
Obras finales del nuevo centro de salud de Monte Vera
El acto se realizó en delegación comunal del barrio, que se encuentra frente al nuevo centro de salud; y contó además, con la presencia del director de Arquitectura e Ingeniería, Walter Puclú; del coordinador del nodo Salud Santa Fe, Leonardo Martínez; del director del hospital Protomédico, Darío Montenegro; y del senador por el departamento La Capital, Hugo Marcucci; entre otros funcionarios provinciales y comunales.
En la ocasión se recibió una única oferta correspondiente a la firma Cooperativa Serviluz Limitada, quien cotizó los trabajos en 2.919.319,91 pesos.
Consultado por los medios locales, Schneider confirmó que “luego de los 30 días de análisis de esta propuesta y la firma de contrato, suponemos que a fin de este año o principios de año que viene, estaremos terminando la obra”.
Además, el ministro agregó que “hemos inaugurado hasta el momento 63 centros de salud y tenemos en distintas instancias otros 17; también se van a sumar dos más de la ciudad de Santa Fe. Estos, junto a los hospitales regionales y los nodales, conforman una red de salud que pretende llegar a todo el territorio santafesino para todos los ciudadanos de la provincia”.
La obra
Esta segunda etapa de ejecución, comprende las terminaciones necesarias para la puesta en funcionamiento del nuevo Centro de Salud: revestimientos, equipamientos fijos, revoques, cielos rasos, pisos, carpintería interior, aire acondicionado y pintura en general. El presupuesto oficial para esta etapa fue establecido en 1.936.067,18 pesos, elaborado con valores del mes de enero; mientras que el plazo de ejecución, se estimó en 120 días.
Los trabajos de albañilería e instalaciones inherentes al primer tramo de esta obra se encuentran concluidos y representaron una inversión de 2.305.911,23 pesos.
Acerca del Caps
Este nuevo Caps, uno de los 80 que comprende el Plan de Obras vigente, corresponde al prototipo de cuatro consultorios con sala de enfermería. Además, contará con un sector público, una sala de espera, un salón de usos múltiples (SUM), un sector de apoyo técnico –sala de máquinas, vestuario, mantenimiento– y otro de asistencia general, con oficinas, administración y farmacia.
Con esta obra, el gobierno provincial busca garantizar la universalidad del derecho a la salud con accesibilidad y gratuidad al sistema, mediante una estrategia basada en el armado de una eficiente red sanitaria que articula tres niveles de atención: baja, mediana y alta complejidad.