Otra exitosa experiencia del Proyecto SOS Música
Otra exitosa experiencia del Proyecto SOS Música Crédito: Gobierno de la ciudad de Santa Fe

Otra exitosa experiencia del Proyecto SOS Música

Se llevó a cabo el primer encuentro de las Orquestas Infanto-Juveniles del Proyecto SOS Música, que lleva adelante el Gobierno de la ciudad de Santa Fe, y las Agrupaciones Iniciales de la Escuela Provincial de Música N° 9901. Con el Salón Principal de la institución colmado de niños e instrumentos, alrededor de 100 pequeños músicos compartieron la tarde y ofrecieron un concierto a docentes y familiares, que se mostraron conmovidos y satisfechos con la experiencia.

Paso a paso

Los niños de las escuelas Gálvez, Falucho y Malvinas Argentinas que integran las orquestas de SOS Música llegaron a la Escuela de Música ubicada en pleno barrio Candiotti para compartir, por primera vez, una actividad conjunta con chicos pertenecientes a la institución anfitriona. El encuentro comenzó con el ensayo conjunto de todas las formaciones musicales. Allí se puso en común el trabajo que los organismos habían desarrollado anteriormente de manera separada.

Se abrieron las puertas de Salón Principal para invitar a los familiares a disfrutar de un breve concierto. El primero de los sonidos correspondió al “Himno de la Alegría”, de Beethoven, dirigidos por el profesor Lautaro Díaz Geromet. Luego le sucedieron una serie de interpretaciones que se realizan en los primeros abordajes del instrumento, con la dirección especial del maestro Manuel Marina.

Como cierre de la tarde, los niños compartieron una merienda de camaradería y disfrutaron de un breve recital que la Orquesta Sinfónica de Niños realizó especialmente para finalizar la jornada.

Balance positivo

Tanto los directivos de la Escuela de Música como los responsables del Proyecto SOS Música se mostraron sumamente satisfechos con las conclusiones del encuentro. En este sentido, Alberto Canto -director de la Escuela- destacó que “más allá de lo musical, que fue muy importante, lo más destacado es el compartir con otros chicos que no conocían y poder hacer algo juntos en un ámbito dedicado a la enseñanza musical”.

En esta línea, Gustavo Nardi -coordinador general del Proyecto SOS Música- explicó que, en el caso particular de esta experiencia, “los chicos están accediendo a cosas que no conocían. De repente entrar a una institución como esta, con toda la infraestructura y la historia que tiene es muy valioso para ellos”. Apoyando la argumentación, el codirector de la Escuela de Música, Norberto Juez, señaló que “a veces la música es utilizada como un medio social para obtener un fin especial y a veces es como un fin en sí misma. Pero llega el momento en que hay que tocar y la música une. A través de ella vamos todos y no importa la formación que tengan los chicos, todos pueden acceder a la música de Beethoven, no es sólo para algunos elegidos. Cualquier tipo de diferencia que pueda haber se termina en el momento que el director baja la batuta y es, justamente, un concierto”.

Aperturas

Respecto a la experiencia de las Orquestas Infanto-Juveniles, Nardi destacó que “salvo en el caso puntual del Encuentro de Orquestas Infanto Juveniles que se realizó en Chascomús, donde fueron diez los chicos que participaron, esta es una de las primeras experiencias de intercambio y construcción conjunta y fue mucho más participativa”. En esta misma línea indicó que “lo importante es el mensaje que, tal vez sin darse cuenta, ellos están recibiendo. Se trata de marcarse un objetivo común y alcanzarlo a través del trabajo. Es una forma invisible que los está uniendo en este momento”.

Satisfacción

Sumado a estas declaraciones, Díaz Geromet se manifestó reconfortado por la experiencia debido a que “los chicos respondieron como esperábamos; pese a que siempre existe la duda acerca de qué pasará con ellos cuando empiecen a actuar, en esta oportunidad nos confirmaron que estamos por el buen camino”. Además, explicó que “hemos tenido experiencias donde ellos estaban contenidos por músicos profesionales o conciertos de ellos solos. Pero es la primera vez que nos juntamos con chicos que están en un mismo nivel. La idea de sumar el trabajo de dos instituciones tiene un efecto sumamente positivo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *