Pablo Javkin: “Queremos convertir a Rosario en una ciudad creativa, inclusiva y sostenible”
El intendente Javkin participó de la presentación del Puerto de la Innovación Rosario. Crédito: Municipalidad de Rosario
Ciencia y Tecnología
Redacción El Santafesino
30 de noviembre de 2021
Biotecnología educación científica Industrias Culturales infraestructura inserción global Puerto de la Innovación

Pablo Javkin: “Queremos convertir a Rosario en una ciudad creativa, inclusiva y sostenible”

El intendente rosarino, junto con el gobierno provincial, firmaron un acuerdo con distintas instituciones locales para dar inicio a un trabajo articulado que afiance el desarrollo tecnológico, científico y cultural en la región.

Durante un acto celebrado en el Galpón 11 (Estevez Boero 980 bis), el intendente Pablo Javkin y el gobernador Omar Perotti presentaron el Puerto de la Innovación Rosario, una iniciativa que apuesta a consolidar a la ciudad de Rosario como líder regional en ciencia, tecnología, cultura e innovación, cuyos conocimientos son considerados motores del desarrollo y la transformación social y económica. En la oportunidad, se firmó además un convenio con distintas instituciones de la ciudad para trabajar en una ruta de innovación basada en tres ejes: Biotecnología, Agro Tecnología e Industrias Culturales y Creativas.

“Es un día muy importante para Rosario, para la provincia y para todo el ecosistema que viene generándose del desarrollo científico y tecnológico de la ciudad y la región. Quienes estamos acá sabemos que no hay ningún objetivo estratégico más valioso, y a la vez más urgente, que el de agrupar nuestros esfuerzos para generar oportunidades en la economía del futuro, en los empleos del futuro, y en la inserción global”, expresó el intendente Pablo Javkin, en el marco de la firma del acuerdo para poner en marcha el Puerto de la Innovación.

“Necesitamos y podemos dar un salto mayor; los saltos exponenciales se dan cuando nos asociamos, cuando hay capacidad de articular lo público con lo privado. Por eso es el momento de poner a nuestra provincia y a la región en este camino junto con las instituciones que nos acompañan, todo ese entretejido que nos abarca a todos”, agregó.

“Nos causa una enorme ilusión la posibilidad de aportar estructura. Esta infraestructura que fue la más grande de Sudamérica en el siglo XIX, la obra del Puerto de Rosario, hoy tiene una interacción con la trama urbana diferente y hay que ponerla en perspectiva”, afirmó el mandatario rosarino.

Y añadió: “Lo que nos hizo globales en el siglo XIX que nos haga globales en el siglo XXI, pero ya no estamos hablando de un lugar físico. Del Acuario a la Ciudad Universitaria, del Conicet al Polo Tecnológico, la ciudad está atravesada por esta cadena que, estamos completamente convencidos, tiene que llegar a cada rincón de la ciudad: lograr la tracción a la educación científica, acercar el acceso al conocimiento a cada rincón de la ciudad”.

El Puerto de la Innovación Rosario plantea integrar los sistemas científico, tecnológico y productivo e impulsar proyectos innovadores de cada uno de estos sectores con el fin de garantizar su accesibilidad por parte de todos los sectores de la ciudad.

Desde el Municipio destacaron que se trata de una iniciativa que busca sumar el compromiso de instituciones públicas y privadas, en una alianza para mejorar la calidad de vida de rosarinas y rosarinos a través de la innovación tecnológica y social. “Queremos convertir a Rosario en una ciudad creativa, inclusiva, sostenible y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas”.

En este marco, el Acuerdo de Innovación y Sustentabilidad del Sistema de Conocimiento Local rubricado durante el acto tiene como objetivo vincular a todos los actores de la economía del conocimiento y obtener sinergias integradas para la actividad tecnológica, impulsando y promoviendo habilidades y talentos, generando la búsqueda, el fomento y el desarrollo de las nuevas tecnologías, información y servicios del conocimiento; y propender a una nueva economía tendente al bienestar social y ambiental.

El convenio fue firmado por: municipalidad de Rosario, provincia de Santa Fe, Polo Tecnológico de Rosario, Bolsa de Comercio, Fundación Rosario, Academia de Ciencias de Santa Fe, Universidad Nacional de Rosario y Universidad Austral.

Al finalizar el acto, las y los asistentes fueron invitadas e invitados a inscribirse y participar de las mesas de trabajo que se van a desarrollar para avanzar con los objetivos del acuerdo. Las mismas tendrán como primera instancia tres ejes a abordar: Biotecnología, Agro Tecnología e Industrias Culturales y Creativas. El primer encuentro está previsto en la semana del 20 al 24 de diciembre próximo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *