Recomendaciones ante casos de Trichinelosis
Al respecto, el secretario del organismo, Marcos Monteverde, señaló que en caso de “haber estado en dicha localidad y consumido carne de cerdo o embutidos que la contengan, se debe recurrir inmediatamente al médico en caso de presentar síntomas tales como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor e hinchazón de párpados o cualquier otro malestar”.
Medidas preventivas
Monteverde enumeró las medidas preventivas para prevenir la enfermedad: “No se debe realizar cría de cerdos en basurales ni alimentarlos con desechos, y deben eliminarse los roedores del lugar”.
“No hacerlo de manera segura aumenta las probabilidades de encontrar animales enfermos”, aseguró el secretario de la Assal, al tiempo que recordó que “si hay crianza en basurales y con presencia de roedores, la ciudad es más insegura y vuelve insegura a la región y a la provincia”.
Asimismo, el funcionario provincial advirtió que se deben analizar los cerdos faenados para el consumo casero y sostuvo que la “cultura de la carneada debe conservarse, pero se debe complementar con el análisis del animal, ya que es el que nos da la garantía del alimento seguro”.
Por otra parte, Monteverde indicó que “los frigoríficos deben proveerse de producciones provenientes de criaderos seguros, ya que la probabilidad de encontrar animales enfermos aumenta significativamente cuando no se conoce el origen de los mismos”.
A su vez, las carnicerías y salas de elaboración de chacinados deben proveerse de frigoríficos seguros, ya que la “probabilidad de enfermar a los consumidores también aumenta cuando no se conoce el origen de la materia prima”, precisó el secretario de la Assal.
Por último, Monteverde recordó que los consumidores “son responsables de construir su salud”, debiendo para ello “utilizar todos los medios disponibles para comprar en lugares seguros, adquirir productos identificados y cocinar perfectamente la carne del cerdo”.