Regularización dominial para las ligas de fútbol amateur
Regularización dominial para las ligas de fútbol amateur Crédito: Prensa Gobernación

Regularización dominial para las ligas de fútbol amateur

El gobierno provincial avanza con las ligas de fútbol amateur del centro-norte santafesino en la coordinación del servicio de seguridad para los partidos que se disputan cada fin de semana. Asimismo, se trabaja en la asistencia para la regularización del dominio (propiedad) de cada entidad afiliada a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

En ese marco, se realizó una reunión en el Club Quillá de la ciudad de Santa Fe, encabezada por los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Desarrollo Social, Pablo Farías y de Seguridad, Álvaro Gaviola.

En la oportunidad, Bonfatti manifestó la intención del Estado provincial de “posibilitar que cada entidad que tenga instalaciones con tenencia precaria en terrenos provinciales pueda escriturarlas a su favor y también de asistir técnicamente a aquellos instalados en terrenos nacionales, municipales o privados”.

En este sentido, Farías recordó que “el tema de la regularización dominial de los clubes de fútbol es una nueva etapa de profundización de un trabajo que nosotros iniciamos en 2008 cuando lanzamos el Programa de Regularización de Entidades Deportivas, el cual permitió a más de 200 entidades renovar su personería jurídica y poner sus balances al día”.

“Desde el Ministerio de Desarrollo Social –continuó Farías– llevamos adelante diferentes acciones para fortalecer las entidades deportivas, particularmente hacemos hincapié en el deporte amateur y en pequeños clubes alejados de los grandes centros urbanos. Esto es así porque para nosotros son instituciones fundamentales en el entramado social para recuperar la vida en comunidad que necesitamos para crecer como sociedad”.

También estuvieron presentes en el encuentro el subsecretario de Desarrollo Deportivo, Pablo Catán; el secretario de Legal y Técnica del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, Diego Echen; el subadministrador del Servicio de Catastro y e Información Territorial, Horacio Palavecino; el diputado provincial Antonio Riestra; los concejales de la ciudad de Santa Fe Jorge Henn y Carlos Suárez; y representantes de siete ligas de fútbol del centro norte provincial: Ceresina, Esperancina, Ocampense, Rafaelina, Reconquistense, Santafesina, San Martín y Verense.

Mayor seguridad

Con respecto al tema de la seguridad, Bonfatti expresó: “Sabemos el esfuerzo que hacen los clubes de fútbol cuando deben contratar adicionales para los partidos. Por ello dispusimos desde el gobierno provincial hacernos cargo de dos adicionales de policía por partido que se dispute en el marco de las dieciséis ligas de fútbol que existen en la provincia”.

Al respecto, Gaviola aseguró que el Ministerio de Seguridad tiene “protocolos específicos para la actuación policial en el ámbito de los espectáculos deportivos. Esto nos interesa trabajarlo con ustedes, los representantes de las ligas, porque son quienes a diario vivencian las situaciones que se dan tanto dentro de la cancha como en las tribunas. Los protocolos deben ser adecuados periódicamente a los cambios que se dan en el ámbito social”, advirtió.

En este sentido, el ministro de Seguridad planteó la posibilidad de realizar reuniones de trabajo entre el personal policial y las ligas de fútbol para ver qué es lo que detectan como problemático. “Sabemos que muchas veces los propios padres estimulan a sus hijos a tener conductas impropias para un ámbito deportivo. Creemos que el inicio en el deporte bajo esa presión repercute con el paso de los años en acciones más complejas y violentas”.

En la misma línea, el ministro de Desarrollo Social agregó: “Tenemos que fijarnos como objetivo para los próximos años reducir el número de adicionales hasta no necesitarlos. Es importante que trabajemos con los padres y que las instituciones deportivas tengan mayor rigor con ellos y con quienes concurren a las canchas. Por eso los clubes también tienen que hacerse responsables, los técnicos tienen que transmitirle esto a los chicos, y los dirigentes deportivos deben cuidar de otra manera los arbitrajes porque no podemos naturalizar desde tan pequeños que se insulte y se agravie”.

Instancias de regularización

Tras repartir las planillas para que los presidentes de cada liga entreguen a los clubes que la componen, los funcionarios provinciales explicaron que la regularización tiene tres instancias bien definidas:

La primera, es la recolección de datos de la propiedad que ocupa cada club, cuya información deberá recolectar cada entidad para compartirla con la coordinación de Catastro provincial a fin de que esta dependencia sepa hacia dónde deberá dirigir la gestión para la regularización dominial de cada club.

La segunda, es actuar en forma directa en caso que el predio sobre el cual está emplazada la institución (o parte de sus dependencias) se encuentre sobre tierras de propiedad provincial. En este caso, tras los trámites de rigor, se cedería el dominio con carácter definitivo a favor de cada club.

La tercera, es acompañar en la gestión cuando el predio sobre el cual está emplazada la institución –o parte de sus dependencias- sea de propiedad de entes u organismos nacionales o municipales. En este caso, actuará la AFA en los trámites que deberán hacerse en dependencias de la Nación o tendrán injerencia las dependencias provinciales cuando haya que realizar gestiones en los niveles locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *