Relación con los padres
Tratar de conocer la relación de los jóvenes con sus padres, también fue uno de los objetivos de la encuesta, especialmente hechos y situaciones provenientes de sus padres que a los chicos les molestan.
Existe al respecto el antecedente de un libro escrito por dos jóvenes norteamericanos de 16 años, Zack Elias y Travis Goldman, quienes bajo el título de “Cómo no avergonzar a sus hijos” relataron 250 situaciones, por momentos muy graciosas que según los autores no deben hacer los padres de adolescentes. Basado en lo anterior se les pidió a los chicos que respondan si había cosas que hacían sus padres que les molestara y de ser así, que las describan. Un 20 % respondió que “nada de lo que hacen sus padres les molesta”, un 32 % no respondió, y el 48 % restante relató 121 situaciones de hechos y actitudes de sus padres que a ellos disgustaban.
El primer lugar lo ocupó la imposición de límites y obligaciones por parte de los padres. Esto tiene su explicación ya que los jóvenes tienen la necesidad de mostrarse independientes y autosuficientes. Es parte del crecimiento que quieran ser independientes, que cuestionen a los adultos o que vayan construyendo sus propios espacios, pero esto no quiere decir que no sigan necesitando que sus padres los cuiden, escuchen y estén presentes. También molesta que los padres se metan en la vida de sus hijos. Hay algo que se llama privacidad y es muy importante para el adolescente. Hay padres conocedores de esta necesidad de sus hijos y los acompañan en sus cosas pero no los invaden.
Molesta a los jóvenes que sus padres los vigilen, el mundo es solo de ellos y sus amigos son sus amigos, un mundo muy cerrado y propio, del cual no deben estar ajenos, pero deben respetar sus propias condiciones, de lo contrario la actitud de los padres se tornará molesta y hasta producirá vergüenza. Que los padres sobreprotejan a sus hijos ellos lo describen como una situación que los molesta y avergüenza y lo manifiestan diciendo: “me tratan como una nena” o “un nene”.
Que les pregunten sobre cosas que ellos no quieren responder o dan por consabidas, también fue descripta como una situación molesta de los padres a sus hijos, lo mismo que no los entiendan en situaciones especiales y conflictivas.
Finalmente hay un grupo de jóvenes que señalan a la desconfianza, la falta de dialogo y las peleas familiares, entre otras tantas situaciones que los molestan.
Práctica deportiva
Las prácticas deportivas como un elemento que contribuye al desarrollo corporal y a la maduración psíquica está incorporada a las actividades cotidianas de los chicos. Quedó demostrado cuando a la pregunta de si practican deportes el 76 % respondió afirmativamente, la casi totalidad manifestó su gusto por la música, y casi el 85 % su placer con el baile. Con respecto al hábito de fumar el 8 % manifestó hacerlo, siendo más notorio en los chicos de más edad. Distintos fueron los resultados cuando se investigó acerca de los hábitos de ingerir bebidas alcohólicas, ya que el 56 % dijo hacerlo, aumentando la incidencia del hábito en chicos de más edad, y especialmente en los de más de 14 años, donde se aprecia que la costumbre de beber está presente en el 65 % de ellos, haciéndolo de manera frecuente en el 42 %.