Se firmó el acta para impulsar el puente Reconquista-Goya
Binner y Colombi puente Reconquista-Goya Crédito: Prensa Gobernación

Se firmó el acta para impulsar el puente Reconquista-Goya

El gobernador Hermes Binner y su par de Corrientes, Horacio Colombi, firmaron en la ciudad de Reconquista un acta por medio de la cual ambas provincias expresan su conformidad con el proyecto ejecutivo elaborado por el gobierno nacional para la construcción de la futura interconexión vial que unirá esa ciudad santafesina y la de Goya, en el territorio correntino.

Asimismo, le solicitaron a la Nación que instrumente las medidas correspondientes para poner en marcha la licitación de la obra, que demandará una inversión de 800 millones de dólares.

“Un puente entre nuestras dos provincias es una necesidad histórica y estamos ante una gran posibilidad de integrar nuestros pueblos, porque esta obra nos permite pensar en una comunidad más numerosa, con más contenido en educación, en salud, y en la construcción de una sociedad mejor”, señaló Binner durante el acto desarrollado en el Centro Cívico de la Región 1.

“Para la ingeniería civil sólo se trata de un puente”, indicó el gobernador. Sin embargo, aclaró que el término también significa “tender una mano para acercar una posición, para ver de qué manera podemos hablar con el otro. Un puente –añadió en ese sentido– es una obra cultural, de inclusión, de diálogo y concertación”.

Asimismo, el mandatario santafesino aseguró este tipo de emprendimientos “nos permiten construir, desde el interior, la democracia que necesitamos en lo territorial. Estamos muy cerca de lograrlo; ya no hay más dudas de su importancia, ni existen trabas para el llamado a licitación porque el proyecto está terminado”, indicó.

A tal fin, llamó a “lanzar una avanzada” para “integrar las instituciones económicas y sociales, que son las que en general hacen a la vida de nuestros pueblos, para que esta obra se concrete”.

Binner destacó, además, la importancia de la hidrovía Paraná-Paraguay, que permite vincular las poblaciones más desarrolladas con las menos desarrolladas. “Este río que nos divide, en realidad nos vincula”, sostuvo al tiempo que agregó que “también debe acercarnos a Brasil y a Paraguay ya que es una vía muy efectiva en la integración económica, pero aún lo es más en lo cultural”.

“Este es el puente de la unidad, de la integración, el puente a través del cual colocar en un mismo camino las ansias y los derechos de todos los argentinos que vivimos en esta parte de nuestro mapa”, concluyó.

Por su parte, el gobernador de Corrientes luego de realizar un repaso por los beneficios que la construcción de la conexión acarreará para ambas provincias, sostuvo que la obra “va a llevar a que la integración sea real”.

“Tenemos el compromiso de los gobiernos y de los intendentes. Debemos bregar ante el gobierno nacional para que la financiación sea óptima y esté lo antes posible”, finalizó.

Presentación del proyecto en Avellaneda

La primera actividad desarrollada por Binner y Colombi fue el descubrimiento de una placa en el monolito ubicado en el emplazamiento definitivo del futuro puente, en el Paraje El Timbó, ubicado a unos 12 kilómetros de la ciudad de Avellaneda.

A continuación los gobernadores de Santa Fe y Corrientes encabezaron el acto de presentación del proyecto ejecutivo de la obra, que se realizó en el Salón Auditorio Municipal de Avellaneda.

En la oportunidad, el intendente de Avellaneda, Orfilio Marcón, recordó que el proyecto “surgió como un sueño hace años y fue tomando fuerza en toda la comunidad, que sumó su contribución para que el proyecto avance en el tiempo y unifiquen criterios entre los distintos gobiernos”.

A su turno el ministro de Obras Públicas de Corrientes, Aníbal Godoy, señaló que el puente es “imprescindible como parte del corredor bioceánico que une las costas del Pacífico con las del Atlántico.”

Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Vivienda de Santa Fe, Hugo Storero recordó que en mayo pasado las dos provincias “recibimos el paquete técnico con el proyecto ejecutivo de esta mega obra”.

Luego y tras acordar aspectos técnicos, “consideramos que el punto de maduración era este, con las dos provincias ratificando a través de un acta que el propuesta recibida goza plenamente del apoyo de ambas y, solicitando al gobierno nacional el inicio del proceso licitatorio para que la obra comience en el menor plazo posible”, añadió.

Posteriormente, el funcionario adelantó que el próximo 26 de agosto en Reconquista, y el 27 en la vecina provincia, se realizarán audiencias públicas “con la intención de incorporar otras miradas, otras sugerencias y opiniones, para que el proyecto goce del máximo nivel de debate y que luego se plasme en una obra consensuada, como debe ser en democracia”.

Autoridades presentes

Además, de Storero y Godoy, estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; el secretario general de la gobernación de Corrientes, Carlos Bignolo; los intendentes de: Reconquista, Jacinto Speranza; de Goya, Ignacio Osella; y de Lavalle, Hugo Perrota; el senador nacional Rubén Giustiniani; el senador provincial, Federico Pezz; otros legisladores provinciales de ambas provincias, autoridades municipales y presidentes comunales de la zona, entre otros funcionarios.

Detalles de la obra

El proyecto ejecutivo del futuro puente fue elaborado desde del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), demandó dos años de trabajo y ocupó a 200 profesionales (agrimensores, ingenieros, arquitectos, entre otros), con más de 600 planos y estudios de impacto ambiental.

“La obra tiene una importancia fundamental no sólo en el orden local, sino también en el orden nacional y para la región del Mercosur, ya que forma parte de uno de los corredores bioceánicos y también del plan estratégico de infraestructura nacional, al que fue incorporado como un proyecto de alto impacto regional”, se señala en el trabajo.

El puente tendrá 41 km, que atravesarán el río Los Amores, Paraná Miní y Paraná, entre la ruta 11 y la provincial 27 de corrientes. Tendrá cuatro kilómetros de puentes (16 en total) para erogar el caudal del río cuando crezca.

Contará con un terraplén principal y terraplenes más altos en las costas de santa fe y Corrientes. Una estructura principal y dos viaductos.

Para el desarrollo del proyecto se hicieron estudios de suelo y de la navegabilidad del río Paraná.

En la actualidad, para ir desde Reconquista hacia a la ciudad de Goya hay una demora de 8 horas en balsa; en tanto, por tierra se deben atravesar 500 kilómetros.

La obra demandará una inversión superior a los 800 millones de dólares, tiene un plazo de ejecución 4 años y con más del 70 por ciento de participación nacional.

Se estima que generará 4 mil puestos de trabajo durante el la construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *