Se firmó un convenio que busca reconocer a los trabajadores de la economía popular santafesina
El gobernador Perotti y el ministro Capitani participaron de la firma del convenio ReNaTEP. Crédito: Prensa Diputada provincial Lucila De Ponti

Se firmó un convenio que busca reconocer a los trabajadores de la economía popular santafesina

El ReNaTEP es un registro que busca reconocer y formalizar a trabajadores y trabajadoras de la economía popular para acceder a programas de empleo, seguridad social y capacitación. Tras la firma del convenio habrá operativos de inscripción en la provincia.

La provincia de Santa Fe y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación firmaron el convenio ReNaTEP, mediante el cual se busca avanzar en el registro voluntario de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, una herramienta que permite acceder al reconocimiento de los derechos laborales y sociales de un amplio sector de la población cuyo empleo no se enmarca en el sector público o privado.

El encuentro virtual contó con la participación del Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo y el Gobernador Omar Perotti, junto a diversos funcionarios del gobierno nacional, provincial y de las organizaciones sociales encargadas de los operativos de inscripción a nivel territorial.

La inscripción en el ReNaTEP -que según datos del IFE en Santa Fe podría alcanzar un universo de más de 500 mil personas- les permitirá en un futuro acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; participar de redes de comercialización y obtener herramientas crediticias y de inclusión financiera.

“Es un paso fundamental que las personas que trabajan en la economía popular sean reconocidas institucionalmente, es el primer escalón que nos va a permitir que sean reconocidos los derechos laborales que cada trabajador debe tener y que le permitan acceder a una vida digna. Hace mucho tiempo que las organizaciones sociales vienen empujando estas demandas y hoy empiezan a hacerse realidad”, explicó la diputada provincial y referente del Movimiento Evita, Lucila De Ponti.

“La pandemia nos va a dejar una situación de desigualdad mucho más profunda y para revertirla queremos apostar a políticas que transformen estructuralmente nuestras instituciones, dándoles lugar a quienes siempre fueron excluidos de las mismas. Santa Fe tiene un rol fundamental para cumplir en este objetivo de construir una realidad más igualitaria y es una satisfacción muy grande que nuestro gobierno asuma el rol que le toca en este momento tan complejo de nuestra historia acompañando y garantizando derechos para los más postergados”, explicó la legisladora.

Por su parte, el subsecretario de Políticas de Hábitat, Ignacio Rico, sostuvo que “nuestro compromiso ha sido siempre trabajar desde el barrio, con organización y desde la solidaridad. Tenemos que llegar a las y los más postergados, ya que la democracia argentina no ha tenido como prioridad a estos trabajadores. Para poner a la Argentina de pié, necesitamos que los trabajadores de la economía popular tengan derechos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *