Se suspendió la edición 2021 de los Fabulosos Carnavales Sunchalenses
Debido a la pandemia fue suspendida la edición 2021 de los Fabulosos Carnavales Sunchalenses. Crédito: Municipalidad de Sunchales
La Región
Redacción El Santafesino
21 de diciembre de 2020
Carnavales Navidad presencialidad protocolos Sunchales trueque

Se suspendió la edición 2021 de los Fabulosos Carnavales Sunchalenses

Luego de un exhaustivo análisis de la situación, el municipio de Sunchales junto al Comité Operativo de Emergencias determinaron no llevar a cabo la edición 2021 de los Fabulosos Carnavales Sunchalenses de la manera presencial habitual.

Ante la necesidad de evitar aglomeraciones y la falta de protocolos que habiliten eventos masivos a nivel nacional y provincial, se ha tomado la decisión de suspender uno de los acontecimientos más significativos de la historia de la ciudad en la modalidad que se acostumbra.

Como cada año, el Municipio se encuentra en instancias de diálogo directo con los protagonistas, con el objetivo de proponer y analizar alternativas, que puedan suplir el evento presencial. Pese a ello, claro está que el fin de semana de carnavales no debe ser una fecha que pase desapercibida ya que, además de formar parte de la historia y la cultura de la ciudad, es un momento familiar de recreación, alegría y disfrute.

Desde Municipalidad de Sunchales se desarrollaron y expusieron una serie de alternativas, a murgas, comparsas y cuerpos de baile, para suplir la falta de presencialidad en el evento cultural. Alternativas que se encuentren en un punto medio, entre cuidar tanto la salud de los protagonistas como del público y, a su vez, permitirle a los artistas brindar el gran espectáculo que la comunidad merece, luego de tan atípico año.

Recomendaciones para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo

La Municipalidad de Sunchales informa a toda la población que las reuniones durante Navidad y Año Nuevo, donde se encontrarán familias y amigos, incluidas personas de otras localidades, suponen niveles de riesgo. Es por ello, que si bien se permite juntarse durante las fiestas, el riesgo de transmisión todavía existe y es fundamental cuidarse, en especial a personas con factores de riesgo y mayores de 60 años de edad, teniendo en cuenta que todavía el país no cuenta con un tratamiento efectivo.

Por lo expresado, se recomienda: limitar reuniones y/o festejos familiares o sociales durante los 14 días previos, más aún, si está previsto compartir fiestas con personas que presenten factores de riesgo (mayores de 60 años de edad); que las reuniones se realicen al aire libre (patios, terrazas, veredas) y cumpliendo con el distanciamiento pertinente para minimizar el contacto (más aún con las personas con factores de riesgo o mayores de 60 años de edad); de no ser posible al aire libre, abrir puertas y ventanas para asegurar la ventilación; limitar el número de personas en cada reunión; que las reuniones sean con convivientes o grupo habitual de contacto. En el caso de que haya algún miembro diferente a los contactos habituales, limitar el número de persona al mínimo posible; que en la distribución de las personas en la mesa o brindis, que aquellos convivientes o contactos habituales, se ubiquen juntos y sin mezclar con contactos no habituales; NO compartir vasos, ni cubiertos. No tomar de la misma botella o lata; en todo momento cumplir con las medidas de distanciamiento, uso de barbijo e higiene de manos; si alguna persona tiene síntomas o diagnóstico de COVID-19, o es contacto de un caso confirmado debe permanecer en aislamiento y por lo tanto no participar de reuniones sociales ni salir de su casa, excepto para buscar atención médica.

Llega el “ECO-Canje” a Sunchales

El Programa Encuentros ingresa en una nueva etapa, la misma estará enfocada en contribuir a la preservación del medio ambiente, afianzando y fomentando la cultura sostenible, se conocerá como ReEncuentros.

Impulsando el eje fundamental que consiste en establecer en Sunchales un espacio para la formación, contención, acompañamiento y empoderamiento de personas, ReEncuentros propone como actividad inicial el “ECO-Canje”.

Se trata de una feria quincenal en Parque de los Encuentros, en la cual se llevará a cabo el trueque de elementos reciclables (plástico, botellas, latas, cartón, tapas, etc.), por “monedas verdes”. Estas últimas, servirán para adquirir productos de las instituciones que participen de dicho evento. Cabe aclarar que el material recolectado en cada feria será derivado a instituciones que formen parte del Programa, permitiendo un beneficio económico.

Dentro de dicha fase, se proponen los siguientes objetivos: Fomentar buenos hábitos de consumo; participar a las instituciones que forman parte del Programa de los Encuentros dentro de un programa integral que implique buenas prácticas medioambientales; motivar el desarrollo sustentable, protegiendo los recursos naturales.

ReEncuentros se presenta como una nueva oportunidad para que instituciones locales, continúen mejorando la calidad de vida de sunchalenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *