Un niño de Recreo está entre los 100 mejores jugadores del mundo de ajedrez menores de 8 años
Dos torneos le permitieron sumar 1263 puntos e ingresar al ranking de la Federación Internacional de Ajedrez. Crédito: Gentileza Darío Cáceres
La Cuenca Santafesina
Redacción El Santafesino
20 de enero de 2022
ajedrez Alzheimer deportes ejercicios mentales ELO ranking mundial Recreo Salvador Cáceres

Un niño de Recreo está entre los 100 mejores jugadores del mundo de ajedrez menores de 8 años

Salvador Cáceres aprendió a jugar ajedrez a los 4 años. Hoy se ubica en el puesto 53 de los mejores jugadores del mundo, en la categoría sub 8. Los detalles de una iniciativa familiar que gana adeptos y suma conquistas deportivas.  

“Me gusta mucho jugar ajedrez porque me divierto con mis amigos. Y me dan copas”, cuenta Salvador Cáceres con el entusiasmo propio de sus 7 años. Un verdadero talento recreíno que todavía no advierte su más reciente conquista deportiva: ingresó al ranking mundial en el puesto 53 de la modalidad rápida en la categoría sub 8 y conquistó el segundo lugar a nivel continental.

Desde el 1 de enero, la Federación Internacional de Ajedrez incluyó a Salvador en la lista de los mejores 100 jugadores que tienen menos de 8 años. Su incorporación al clasificador mundial es producto de los resultados obtenidos en dos torneos -con sistema de puntación ELO- que se disputaron en la provincia de Santa Fe durante el 2021. De 12 puntos posibles, obtuvo 2.5 en Videla y 3 en Santa Fe; jugando contra niños, jóvenes y adultos.

El amor por el juego de mesa es una herencia de su padre Darío Cáceres que, además de ser profesor de ajedrez, posee una vasta experiencia en la organización de certámenes a nivel provincial. En 2018, cuando Salvador cumplió 4 años deseaba que comience a jugar pero no encontraba ninguna escuela en la ciudad de Recreo. En diálogo con El Santafesino, el promotor del taller “De peón a rey” recuerda: “alquilé un local y Salvador fue mi primer alumno con 4 años y medio”.

Gigante proyección de un pequeño jugador

Con 5 años, el pequeño clasificó al campeonato nacional -en la categoría sub 8- pero no pudo disputarlo porque los organizadores decidieron suspenderlo a raíz de la pandemia de coronavirus. A esa altura, su proyección en el ajedrez ya era notoria.

El mayor desafío llegó con los torneos IRT disputados en Videla -24 de octubre- y Santa Fe -28 de noviembre-. Para ingresar al ranking internacional, Salvador debió jugar contra cinco personas -de diferentes edades- que ya tengan puntaje ELO (sistema estadístico para calcular la habilidad relativa de los jugadores). Así consiguió 1263 puntos que, al acreditarse el pasado 1 de enero, lo ubicaron en el puesto 53 de los mejores jugadores del mundo y en el segundo lugar del continente americano. Conviene recordar que la estadística corresponde a la categoría sub 8 en partidas rápidas, es decir, una modalidad de ajedrez en la que cada jugador ejecuta todos sus movimientos en 30 minutos aproximadamente.

“Todos se lo toman las partidas muy en serio”, menciona el profesor en relación a las edades de los jugadores; lo cual pone en valor el desempeño de Salvador.

Logros individuales que fortalecen al colectivo

El taller comenzó en agosto y rápidamente ganó adeptos. “En noviembre, Yosemir Villalobos fue a jugar un torneo a Rosario y salió campeón infantil”, apunta sobre los logros conseguidos a nivel institucional. En la categoría sub 8, también destaca las actuaciones de Joel Machado y Santiago Beltrame que conquistaron numerosos podios en diferentes torneos provinciales y nacionales.

A modo de ejemplo, Darío comenta: “los 4 mejores jugadores de cada categoría del circuito infanto-juvenil clasificaban para el campeonato nacional que se disputó en diciembre. La Federación Santafesina de Ajedrez clasificaba a 24 chicos, de los cuales 8 fueron de nuestro club” y añade que, lamentablemente, sólo pudieron competir 3 jugadores.

Entre 2019 y 2020, las actividades continuaron en forma online para mantener el distanciamiento social. Actualmente, el taller “De peón a rey” cuenta con 20 alumnos de diferentes edades. Además, comenzaron los trámites para fundar el Club Recreativo, Social y Deportivo Recre.Ar.

Un juego que desarrolla múltiples habilidades

Al conocer los beneficios de la práctica del ajedrez, Darío estaba convencido que Salvador tenía que iniciarse en el juego. “Podía enseñarle en casa pero sabía que es un proceso y quería que vaya aprendiendo en compañía porque, si jugaba solo, se podía aburrir o tomarlo como una obligación. Por eso, quería enseñarle a otros chicos para que jueguen en conjunto y se diviertan”, explica con la satisfacción del objetivo cumplido.

La toma de decisiones es una de las principales razones para impulsar el aprendizaje del ajedrez. “Tomamos decisiones y aprendemos de nuestros propios errores. Por eso, después de cada torneo, estamos viendo en qué nos equivocamos y en qué podemos mejorar”, apunta en referencia a los certámenes que disputan los alumnos del taller con jugadores de todas las edades.

El ajedrez implica cálculos mentales de matemática. En ese sentido, menciona que algunos padres se sorprenden del desempeño escolar de sus hijos tras haber comenzado a practicar el juego de mesa. A su vez, incentiva el hábito de la lectura “porque el ajedrez tiene su escritura. Entonces, les paso libros y manuales para que sigan estudiando y progresando en su casa”.

Cáceres subraya que otro aspecto sobresaliente es vencer el miedo a jugar contra personas mayores ya que, a diferencia de otros deportes, en el ajedrez prima el desafío mental por encima del esfuerzo físico.

El docente también enfatiza que previene la enfermedad de Alzheimer y que muchas personas mayores asisten al taller para ejercitar su cerebro. “El ajedrez es un gimnasio para el cerebro, continuamente estamos haciendo ejercicios mentales y tratando de obtener las mejores resoluciones. Lo toman como un juego y les viene bien para la vida”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *