Una mirada distinta del Estado y la política
Daniel Radcliff, intérprete de Harry Potter Crédito: Sitio oficial de Warner Brothers

Una mirada distinta del Estado y la política

Desde la Asociación Civil Delta Sauce Viejo recientemente conformada, venimos trabajando sobre un enfoque diferente del estado y la política.

Hasta aquí, y más allá de los coincidentes diagnósticos entre las facciones del estado y la política, entendemos que los objetivos pueden llegar a ser coincidentes. Es más creo que el “que hay que hacer” es moneda corriente.

Sin embargo y como nos preguntamos todos como ciudadanos, como vecinos, es “como” hacer las cosas y ahí es donde radican las diferencias.

El enclave costero, Sauce Viejo, es un diamante sin pulir, un tesoro aún no descubierto, y una localidad llamada a ser punta en un cambio de gestión del Estado.

Paradójicamente en los últimos años persistieron en pugna dos hipótesis, las costumbres y los hábitos cotidianos de vida por un lado, o el progreso por el otro.

No obstante es imposible no pensar en el crecimiento que va a ser inevitable, como algo ordenado, planificado, y previsible, que a la vez permita conservar esas tan ricas costumbres que tiene nuestra localidad y que nos han llevado en algún momento a elegirla para vivir, su paisaje, su gente, sus costas, su música, su cultura, entre tantas otras.

Pero si no comenzamos a proyectarlas a mediano y largo plazo seguramente el colapso del Estado estará a la vuelta de la esquina.

Por ello, ese cómo hacerlo, tiene que ver con explorar alternativas sostenibles para el crecimiento ciudadano. Por un lado potencializando la riqueza turística, cultural y educativa de la localidad y por otro la infraestructura del Estado con un enfoque diferente.

Aprovechar recursos

Pensemos por ejemplo en el tratamiento de los residuos como una fuente de reciclado y de producción de energía alternativa, en pequeña y mediana escala. Pensemos en energía fotovoltaica, en pequeña escala, en mediana para garantizar el funcionamiento de los servicios básicos. Pensemos en el ordenamiento de la ocupación del suelo para evitar la sobrecarga hídrica. Pensemos en las alternativas de transporte para mejorar las pocas y deficientes existentes, como por ejemplo el transporte fluvial de pasajero y mercancías. Pensemos en la red vial costera, en la transformación de la Ruta Nacional Nº11 en una avenida urbana, en la constitución de un camino de carga, entre tantas otras cosas.

Y para mucho de ello no sólo es condición de recursos, si no de modificación y creación de normativas, de potencializar actividades económicas que generen recursos genuinos, trabajo y bienes de cambio, mejorando las condiciones obtención de recursos propios por parte del Estado.

Existe una gran diferencia entre progreso y dependencia, entre servicio y servidumbre, entre listado y planificación, solo entendiendo aquellas cosas sobre las cuales incidimos, transferimos o transformamos, entenderemos que el Estado depende de la capacidad de innovar, y que no porque las cosas siempre se hicieron así, deberán seguir siendo así.

Dijo Keynes: “el riesgo de acometer errores es menor que el de no hacer nada, y que la gente demasiada cauta en puestos importantes es un riesgo para cualquier nación”.

La localidad de Sauce Viejo, por aire, por tierra y por agua se encuentra en un lugar que lo privilegia como la puerta de entrada y salida del Área Metropolitana, hacia el país y hacia el mundo. De nosotros depende…

Por Leonardo Lizárraga

Presidente Delta Sauce Viejo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *