En la Estación Belgrano comenzará la XXVIII Feria del Libro de Santa Fe
La XXVIII Feria del Libro de Santa Fe se realizará del miércoles 12 al domingo 16 de octubre en la Estación Belgrano. Podrá visitarse desde las 17hs. el día de la inauguración y de 16 a 22hs. el resto de los días, con entrada libre y gratuita.
Editoriales de la ciudad de Santa Fe y la zona, librerías y bibliotecas populares tendrán stands donde ofrecerán mesas de novedades y ofertas. Habrá presentaciones de libros, charlas y talleres, espacios de lectura y encuentro.
La Feria del Libro, denominada en esta edición “Un río de palabras”, es organizada por la Municipalidad de Santa Fe, el Gobierno de la provincia y la Universidad Nacional del Litoral. El sello universitario, Ediciones UNL, estará presente en su stand con novedades de sus distintas colecciones y también de otras editoriales universitarias.
Un río de palabras
Durante la conferencia de prensa de presentación, el secretario de Educación y Cultura de la Municipalidad de Santa Fe, Paulo Ricci, comentó que “la Feria del Libro de Santa Fe vuelve a la Estación Belgrano, una de sus sedes históricas y principales. Del miércoles 12 al domingo 16 tendremos una edición muy intensa, con muchas actividades y la participación de más de 80 stands de editoriales y librerías de todo el país, entre las que se destacan 28 editoriales de Santa Fe y la región, y de provincias como Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Este es el resultado de una convocatoria que realizamos con mucho tiempo antelación a editoriales y librerías que nos interesaba que estén en esta Feria del Libro, que se suman a la tradicional oportunidad anual de autoras y autores locales de editoriales oficiales e independientes que aprovechan este encuentro, una celebración del libro y la lectura, para presentar sus novedades editoriales”. En tanto, Ricci adelantó que habrá diversas actividades culturales y cada noche se realizará un diálogo con invitados e invitadas especiales.
De la conferencia también participaron la secretaria de Política e Innovación Sociocultural del Ministerio de Cultura de la provincia, Florencia Lattuada; el secretario Académico y de Innovación Educativa de la UNL, Miguel Irigoyen y la directora de Ediciones UNL, Ivana Tosti. En este sentido, Miguel Irigoyen celebró la organización conjunta el evento y la participación de representantes de la Cámara Argentina del Libro y de la Red de Editoriales Universitarias. “Es una gran satisfacción poder tener nuevamente la Feria del Libro en Santa Fe”, sostuvo.
Por su parte, Florencia Lattuada también destacó el trabajo realizado entre la Municipalidad, el Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral para organizar la XXVIII edición de la Feria del Libro de Santa Fe: “Estamos muy contentos por este trabajo mancomunado que permite no solamente el acceso libre de lectores y visitantes, sino también que las editoriales independientes tengan su lugar en un stand gratuito, con un apoyo importante del Ministerio de Cultura de la Nación que ha brindado un estímulo para que estos sellos puedan solventar sus gastos y estar presentes”.
Homenaje al escritor santafesino Carlos Catania
Este año la feria será en homenaje a Carlos Catania. La apertura será a las 19 horas con la presentación de El pintadedos (coedición Ediciones UNL/Serapis). Publicada por primera vez en 1984 y nunca más reeditada, la novela es fascinante, oscura y melancólica. Heredera de los grandes narradores del siglo XX (Faulkner, Puig, Rulfo), da cuenta, desde una Santa Fe profunda, de la condición humana. Recomendado, entre otros, por Roberto Bolaño, Catania es uno de los grandes novelistas argentinos de la segunda mitad del siglo XX.
Libros universitarios y libros argentinos
Ediciones UNL gestionará los stands colectivos de la Cámara Argentina del Libro en el que estarán presentes más de 20 sellos de editoriales nacionales. También se contará con la producción de 50 sellos de las editoriales universitarias nacionales: la Librería Universitaria Argentina, perteneciente a la Red de Editoriales Universitarias Nacionales del Consejo Interuniversitario Nacional.
Propuestas lúdicas y promoción de la lectura
Como propuesta de ocupación artística del espacio, la editorial de la UNL ofrecerá a quienes se acerquen al stand la posibilidad de experimentar su obra de display-art: La Máquina de Imaginar, un artefacto que fabricará y entregará “El Imaginador”, un dispositivo para encender una imaginación infinita.
Por otro lado, durante la feria se llevará adelante la campaña de promoción de la lectura “Te regalo un libro”, en la que durante un mes se podrá acceder libremente a diversos libros, autores y géneros publicados por Ediciones UNL.
Actividades de Ediciones UNL
El miércoles 12 de octubre de 18 a 20 horas en la Sala 2 de la Estación Belgrano. Panel El Portal Virtual de la Memoria Gringa y el Programa de estudios sobre Migraciones “Lina y Charles Beck–Bernard”: trazas italiana y francófonas en Santa Fe.
En el marco del Ciclo Archivos situados: Italia y Francia en Santa Fe. Coordina: Adriana Crolla. Participan: Fernanda Bravo Herrera, Ma. Luisa Ferraris, Miguel Scotta, Celeste Catalano e integrantes del staff del Portal.
A las 19 horas en la Sala Ariel Ramírez en la Estación Belgrano se desarrollará el homenaje a Carlos Catania. Presentación de su libro El pintadedos (Ediciones UNL/Serapis). Conversan: Rafael Arce, Bruno Grossi y Carlos Catania.
El jueves 13 a las 16 horas en el Stand Ediciones UNL de la Estación Belgrano se realizará un Taller lúdico, Aprendiendo a valorar los árboles. Estará a cargo de Hugo Gutiérrez, María Paula Getar, Gisela Seimandi, María Belén Molina, Dana Álvez, Guillermo Ceppi y Lucía Klug.
A las 18 horas en la Sala Ariel Ramírez, las evidencias de la retórica. Presentación de en defensa de Palamedes y Entre retóricas. Participan: Martín Acebal, Ivana Chialva y Julián Correa.
El viernes 14 a las 17 horas en el Stand Ediciones UNL se desarrollará Pequeñas teorías sobre el comportamiento animal. Lectura+Taller para niños, niñas, adultos y adultas a cargo de Josefina Wolf.
A las 20 horas en la Sala Ariel Ramírez; la trastienda de los libros de cocina: tradiciones, saberes, ecónomas. Paula Caldo y Caren Fruh. Coordina: Arlén Buchara.
El sábado 15 de octubre de 17 a 19 horas en el Stand Ediciones UNL; dispositivo de lectura para las infancias. Taller de Vera Cartonera (al paso) con Antojitos de humor. A cargo de Sofía Dolzani, Valentina Miglioli y Laura Kiener (talleristas), María del Carmen Reyes (autora) y Patricia Torres (directora de colección).
A las 17 horas en el Auditorio 1; LUCHI-Una mirada singular sobre el mundo. Lectura+Taller para niños, niñas, adultos y adultas a cargo de Josefina Wolf.
A las 18 horas en la Sala 2; Laura Pariani y la Argentina. Presentación de El plato del ángel y otros relatos. Participan: Adriana Crolla, María Luisa Ferraris, Valeria Ansó, Alberto Anunziato y Gabriela Romairone.