
Está en marcha la primera etapa del Acueducto Reconquista
Con la presencia del gobernador Hermes Binner, se firmó en el Centro Cívico de la Región 1 el contrato de obra para la construcción de la primera etapa del Acueducto Reconquista, sistema que permitirá optimizar la prestación del servicio de agua potable a 100.000 habitantes de las localidades de Avellaneda, Reconquista, Fortín Olmos, Nicanor Molinas y El Arazá.
La obra, será ejecutada por las firmas Proyección Electroluz SRL – Cocyar – Constructora Pilatti SC (UTE), cuenta con un presupuesto oficial de 117.706.415,77 pesos, siendo su plazo de ejecución 40 meses.
El gobierno prevé licitar otras dos etapas del Acueducto Reconquista: la segunda por 125,3 millones de pesos y la tercera por 126,2 millones de pesos. Los tres tramos se completarán entre 2011 y 2015.
La iniciativa que se pone en marcha se suma a otras cuatro ya en curso: 1) la primera etapa del Acueducto Desvío Arijón, que ya está en marcha y demandará 205 millones de pesos; 2) el primer tramo del Acueducto Gran Rosario, esto es, la toma sobre el río Paraná, junto con la Planta Potabilizadora en la ciudad de Granadero Baigorria; 3) la ampliación del Acueducto Centro-Oeste, con un presupuesto de 9 millones; y 4) el Acueducto Norte Santafesino, que con una inversión de 127,6 millones de pesos, abastecerá a las localidades de Villa Ana, Los Amores, Cañada Ombú, Los Tábanos, Golondrina, Intiyaco, Colmena y Garabato.
“Recuperar una política abandonada en los 90”
En la oportunidad, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, expresó su satisfacción por “firmar el contrato de una obra tan importante el día en que Reconquista cumple 90 años como ciudad”.
“Este acueducto importa 5.000 km. de caño y es uno de los cinco que está en marcha. Hemos dado cinco pasos de los doce que deben cumplirse para llevar el agua hacia el oeste santafesino y permitir el desarrollo a medida en que este elemento tan vital llegue a los pueblos y ciudades”, continuó.
“Esta política es revolucionaria y fue abandonada en su momento por la Nación”, indicó Ciancio, Al tiempo que recordó: “El lugar donde estamos emplazando la planta potabilizadora de Rosario es un terreno que Obras Sanitarias había adquirido en su momento para hacer uno de los grandes acueductos nacionales que iba a llegar hasta La Pampa”.
“Hemos empezado a reeditar aquellos pasos de planificación que el país perdió en los 90 –señaló el funcionario–, creemos que de esta manera se desarrolla la provincia y se construye un país”.
También estuvieron presentes el intendente de Reconquista, Jacinto Speranza; la diputada nacional Alicia Ciciliani; el presidente de Aguas Santafesinas SA, Alberto Daniele; el coordinador de la Región 1, Dionisio Scarpín; y representantes de las firmas que llevarán adelante la obra, entre otras autoridades provinciales y municipales.
La primera
La primera etapa del Acueducto consiste en la ejecución de una cámara de captación de agua en el río Correntoso y una cañería de aducción de 1.200 milímetros de diámetro (incluyendo la pasarela de toma). Las mismas se localizarán unos 200 metros aguas arriba de la descarga del arroyo El Rey.
Con la interposición de una cámara de enlace se continuará la cañería de aducción, integrada por dos conducciones de 700 milímetros de diámetro. Los trabajos se realizarán de forma subterránea atravesando el arroyo Rey, es decir, por debajo del lecho del mismo, hasta alcanzar el predio actual de Aguas Santafesinas SA, donde se emplazará una estación elevadora para impulsar el agua cruda.
La mencionada impulsión de agua cruda se emplazará con traza por la ruta A 009, hasta la posición del futuro establecimiento de potabilización, cuyo emplazamiento está previsto a la altura del kilómetro 6,50 de la ruta mencionada (Camino Puerto Reconquista).
Por último, la primera etapa de la obra contempla la ejecución del acueducto de agua potable, en el tramo de alimentación en común a Reconquista y Avellaneda.
Además, se prevé la licitación de dos etapas: la construcción de la planta potabilizadora con capacidad de diseño final y la estación principal de bombeo equipada; y la obra de abastecimiento de Reconquista y Avellaneda incluyendo los acueductos de agua potable y cisternas de los centros de distribución de esas ciudades.
El sistema
El sistema Acueducto Reconquista (Noreste 2) es uno de los doce grandes sistemas de abastecimiento de agua potable planificado por el gobierno de la provincia de Santa Fe para dotar a la totalidad de las poblaciones que presentan deficiencias de suministro de agua o bien carecen del mismo.
El Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Ambiente encomendó a la Regional Reconquista de la Universidad Tecnológica Nacional la realización de todos los estudios básicos, sociales, económicos, ambientales y las ingenierías inherentes a la formulación de este tipo de sistema, con los lineamientos y normas de la provincia en la materia, como así también de las guías del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento de la Nación (Enhosa).
El área global del sistema cubre 12.200 kilómetros cuadrados, que representa aproximadamente el 9 por ciento del territorio provincial y está delimitada al este por el río Paraná, al sur por una línea imaginaria que pasa aproximadamente 10 kilómetros al sur de las ciudades de Calchaquí y San Javier, al oeste por la línea que pasa próxima a las localidades de La Gallareta y Fortín Olmos, y al norte por la línea que pasa por las localidades de Lanteri y Las Garzas.
Todas las poblaciones comprendidas en ese espacio totalizan unos 187.000 habitantes y se estima que alcanzarán a 275.000 para el horizonte del proyecto de 30 años.