La Coope CamSur “Ovejita Blanca” presente en el Congreso Internacional “Santa Fe Asociativa”
En el marco del primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Santa Fe, la coope CamSur “Ovejita Blanca” de la Escuela N° 342 Tomas Godoy Cruz, zona rural de Progreso, presentó su trabajo ante los disertantes nacionales e internacionales. El evento que se llevó a cabo hoy 5 de septiembre en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana, busca proyectar el ecosistema asociativo en la agenda 2030.
“Nuestra cooperativa nació a principios del 2023, pero se venía trabajando desde 2019 con el proyecto. El 11 de agosto tuvimos la oportunidad de presentarnos en el Regional de Cooperativas y Mutuales Escolares en la ciudad de Rafaela, donde fuimos seleccionados para participar en el Congreso Internacional, lo que para nosotros, es muy importante”, sostuvo la directora de la institución a El Santafesino, Mariela Tión.
El Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales de la Provincia bajo el lema “Santa Fe Asociativa – Un Ecosistema Integrado”, es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), y cuenta con diferentes disertantes, como así también con rondas de vinculación asociativas, entre otras actividades.
En esa vinculación asociativa, se encuentra el trabajo que realiza la cooperativa escolar junto a los alumnos y sus familias, docentes y ex alumnos: “criamos ovejas, hacemos nuestros productos caseros y que se consumen en la escuela, como panificación, huerta, mermeladas, escabeches. Ahora tenemos gallinas ponedoras, que actualmente se encuentran incubando 20 huevos fertilizados en gallineros. Estas incubadoras son caseras y se construyeron en el 2020 en plena pandemia. Elaboramos todos los alimentos que después los alumnos consumen en la escuela”, sostuvo la entrevistada.
Trabajo en equipo
Trabajar los ecosistemas asociativos a través del cooperativismo, afianza la cultura asociativa y el trabajo en equipo con otras instituciones educativas. Tal como lo dijo la directora, Cam Sur trabaja de forma articulada con todos los niveles y además se estableció un nexo “muy importante” con la escuela granja de Santo Domingo, los que significa que es un “abanico de posibilidades para los niños de la ruralidad”.
Por otra parte, a modo de informar, Mariela indicó que recibirán la personería escolar y que con todo lo que recaudan de la venta de pickle, escabeche, panes y lo que se elabora en la Tomás Godoy, “se destina para la compra de insumos y armando de una caja especial para poder acompañar las salas de ecografía. También equipar muy bien el laboratorio, y tener un sistema de cámaras”.
Colocar el sistema de vigilancia corresponde al hecho que vivió el establecimiento días atrás: “la pérdida de la oveja Tinca fue muy triste para la comunidad educativa. Nos tocó a todos porque era un animal que no solamente pertenecía a la cooperativa escolar de los chicos, sino que era un animal utilizado para terapias con niños que tienen TEA. Fue doblemente el golpe”, dijo Tión al contar el robó del animal.
Sin embargo, “creemos firmemente que la educación puede cambiarnos, si cada uno piensa en el otro, podemos hacer grandes cosas y que la solución no es llevarse lo que no les pertenece, sino que hay que salir a buscarlo. ¿Cómo?, se preguntó. Con el trabajo. Nuestro emblema es trabajar en equipo, juntos, mancomunadamente y creando ecosistemas de inclusión para que todos podamos vivir en un ambiente feliz y transmitiendo valores de cooperativismo a las nuevas generaciones”.