Logo El Santafesino
  • Notas
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contacto
° - ST ° | | 22:55hs
La Física se vive de manera diferente en la UNL
La Física se vive de manera diferente en la UNL Crédito: Prensa UNL
Cultura
Redacción El Santafesino
28/10/2011
adolescentes afección bebés dermatólogo diabetes diagnóstico drogas embarazadas enfermedad física hongo Ingeniería Química jóvenes lesiones manchas Micología piel pitiriasis prevención Quántico secreción sida síntoma sol terapias UBA verano

La Física se vive de manera diferente en la UNL

¿Se puede caminar sobre una superficie líquida? Esta es una pregunta a la que la mayoría de las personas daría como respuesta un “no”. Sin embargo, la física demuestra que sí es posible. Si llenamos una pileta con agua y almidón de maíz, y se camina fuerte y rápidamente sobre ese líquido, físicamente la persona no se hunde.

Esto es lo que pudieron comprobar los chicos de escuelas secundarias y primarias de la ciudad en Quántico, el segundo Festival de Física de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que se está llevando a cabo en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ).

Y para que esto quede claro en cada actividad se encuentra presente un docente de la facultad o un estudiante avanzado que explica el experimento. En este caso, Raúl Urteaga, uno de los organizadores del festival le comenta a los chicos por qué pueden caminar sobre el líquido: “Se trata de un piletín con agua y almidón de maíz, que es un fluido no newtoniano, que es aquél cuya viscosidad depende a la velocidad que uno lo mueva. Es algo bastante anti intuitivo, ya que si uno mete la mano y lo mueve lentamente se parece mucho al agua, pero si trata de moverlo rápidamente se endurece. Esto permite caminar sobre el fluído si uno lo hace rápido o golpeando fuertemente. Si te detenés, te hundís”. Y mientras terminaba la explicación un par de zapatos que se atascaban en el almidón daban el ejemplo.

Aprender a través de la experiencia

En esta edición de tres días de Quántico se pensaron actividades para acercar a alumnos de escuelas de la zona y a todo el público en general a conectarse con experiencias y demostraciones que pueden explicarse a través de las herramientas de la física. “Este festival propone que aparte de hacer ciencia los chicos puedan divertirse y aprender jugando. El nombre de festival de física te invita a asociar el aprendizaje, el conocimiento y la curiosidad por entender, con el acto lúdico y divertido”, sintetiza Urteaga.

Las actividades comenzaron, en el Octógono de la FIQ. Y se desarrollará durante el viernes desde las 8 y hasta las 17 para estudiantes y docentes de la región. En tanto jueves y viernes, desde las 17 y el sábado por la mañana, la muestra estará abierta a todo público para que la comunidad se familiarice con la ciencia.

Hay un sitio destinado a sorpresas y paradojas, otro para manifestaciones que parecen anti intuitivas pero que tienen su explicación física, y variadas y diversas experiencias. Paralelamente se realizarán charlas y talleres para las delegaciones escolares y desde las 17 para público en general. “Se trata de experiencias, de juegos y sorpresas que siempre se resuelven con alguna aplicación desde nuestra disciplina, que es la física”, expresó Pablo Bolcatto, docente de FIQ y otro de los organizadores de Quántico.

Péndulo de Foucault

“Este año, una de las grandes apuestas de Quántico será la instalación del Péndulo de Foucault que por primera vez está colgado en Santa Fe. Se trata del primer experimento que se realizó sobre la superficie de este planeta que dio cuenta de que la tierra gira alrededor de su eje, y lo realizó hace 160 años, en París, un científico de nombre Foucault”, detalló Pablo Bolcatto. Una especie de réplica se podrá observar y admirar esta semana en la sede de la FIQ.

Charlas

En paralelo, se dictarán charlas orientadas a público de todas las edades y tienen como principal objetivo generar un espacio de diálogo para compartir temas actuales y relevantes de la física.

Así, este jueves de 17 a 18, en el Salón de Actos, en el 3º piso de FIQ, se escuchará “Viajar más rápido que un rayo”, a cargo de Omar Fojón, doctor en Física, profesor de la Universidad Nacional Rosario, e investigador de CONICET.

En tanto el viernes, a las 17, en el Salón de Actos de FIQ, la charla versará sobre “Evolución y aplicaciones modernas del magnetismo”, a cargo de Roberto Arce, doctor en Física, profesor de la Universidad Nacional del Litoral, e investigador de CONICET.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


NOTICIAS RELACIONADAS

Cultura
Se estrenará “¡Vamos, despierta!””, el nuevo contenido de Capital Cultural
Cultura
Liceo Municipal: la cooperadora sostuvo su aporte en el contexto de la pandemia
Cultura
Convocatoria abierta a proyectos expositivos en espacios de arte municipales
+ noticias
Logo El Santafesino
MENU
  • Notas
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contacto
--
  • Membresía
  • Auspicia
MULTIMEDIOS
  • El Santafesino TV
  • El Santafesino Radio
  • La Cuenca Santafesina
  • Producción Santafesina
TAPA DEL MES
SECCIONES
  • Política
  • Sociedad
  • La Región
  • Ciencia y Tecnología
  • Economía
Logo El Santafesino CONTACTO -- redaccion@elsantafesino.com
MAPA DEL SITIO --
  • Notas
  • Nosotros
  • Contacto
- SECCIONES
  • Política
  • Sociedad
  • La Región
  • Ciencia y Tecnología
  • Economía
NEWSLETTER

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

--
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.