La ministra Balagué entregó diplomas a supervisores
La ministra Balagué entregó diplomas a supervisores Crédito: Prensa Gobernación

La ministra Balagué entregó diplomas a supervisores

La ministra de Educación, Claudia Balagué, junto al secretario de Innovación Educativa y Relaciones Institucionales, Oscar Di Paolo, y la coordinadora provincial del Programa “Estrategias de Gestión de la Convivencia Escolar para la Formación de Supervisores”, Marta Pailet, entregó diplomas a supervisores de gestión pública y privada que finalizaron su capacitación.

Balagué felicitó a los supervisores presentes destacando su esfuerzo: “A muchos los he visto durante todo el año, porque a mí me gusta recorrer mucho las escuelas y es allí donde me han contado las problemáticas, las posibles propuestas y soluciones, y quiero decirles que el próximo año me gustaría intensificar esta dinámica, seguir compartiendo, seguir recorriendo, y continuar contando con la presencia de ustedes en el territorio que es sumamente importante”.

“En la implementación de las políticas educativas tienen un protagonismo central los supervisores como referentes territoriales que deben visitar y acompañar a los equipos directivos, con el objetivo de afianzar la institucionalización de esta convivencia en toda la provincia”, explicó Balagué.

Marta Pailet, por su parte manifestó: “Hoy celebramos este logro con los supervisores, que son un actor estratégico en la vida de la gestión educativa. Todos aprendimos de la experiencia de ustedes y aprendimos por compartir y cooperar, por eso fue una vivencia extraordinaria”.

“Por ultimo quiero felicitarlos por el trabajo intenso durante toda la formación, que al ser una formación en servicio hay una sola manera de evaluarla y es “con el servicio”. Si el servicio no cambia, la verdad es que no hicimos un buen trabajo. Pero nosotros hemos estado viendo en qué cambió, vimos un salto cuantitativo en lo que respecta a la integración entre los distintos niveles de supervisión, especialmente en el tema de espacios compartidos, que es el conflicto más recurrente en la educación pública, y el otro aspecto es haber empezado a trabajaren redes con una intensidad que antes no teníamos. Esto es algo que nos va a permitir trabajar niveles de complejidad creciente, que se resuelven con redes complejas y articuladas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *