La temporada de verano récord de turismo en Argentina impulsó el crecimiento del consumo masivo
El consumo tuvo una caída de -10,7% en el Área Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires vs el crecimiento de +8% en el resto de las provincias. Crédito: Focus Market

La temporada de verano récord de turismo en Argentina impulsó el crecimiento del consumo masivo

De acuerdo a la consultora Focus Market, en Enero de 2022 se recuperó +2,5% el consumo. El éxito del programa Pre Viaje fue clave al promover la mayor movilidad a los principales destinos turísticos nacionales.

El director de la consultora Focus Market, el economista Damián Di Pace, indicó que “en el primer mes del año se revierte la venta en canales de comercialización de consumo masivo. Las grandes superficies comerciales desaceleran su crecimiento frente al crecimiento en formatos de cercanía de hasta 500m2. El aumento en el precio de los alimentos incluso dentro del programa precios cuidados diversifica la elección de compra por parte de los consumidores”.

La temporada de verano récord de turismo en Argentina, fue la gran impulsora del crecimiento del consumo masivo en el primer mes de 2022, con variaciones positivas de 2,5% en consumo y 55,9% en facturación vs mismo periodo del año anterior. El éxito del programa Pre Viaje fue clave al promover la mayor movilidad a los principales destinos turísticos nacionales. La migración de consumo hacia lugares de atractivo turístico, explica la caída de -10,7% en el Área Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires vs el crecimiento de +8% en el resto de las provincias, destacándose la Costa Atlántica donde el consumo obtuvo mejoras del 28,6%.

“La aceleración de precios en góndola resta poder adquisitivo en forma vertiginosa a los segmentos de la sociedad que no tienen ingresos constantes. La emisión monetaria pasada que actúa con rezago en la variación de precios, la corrección del tipo de cambio oficial y el ajuste de tarifas de servicios públicos deja un espacio para futuros aumentos. El salario se verá afectado en los próximos meses. Las familias argentinas por su parte optan por el pago con tarjeta de crédito en muchos viajes de compras para financiar gastos corrientes como son las compras en el supermercado”, expresó Damián Di Pace.

 

De un total de 120 categorías de productos analizados, dentro de los que presentan fuertes avances en consumo en el último mes se destacan: leches saborizadas, isotónicas y congelados de pollo, mientras persisten a la baja vinos comunes, harinas y filos, principalmente, máquinas de afeitar.

Crecen las leches saborizadas en el canal, impulsadas por las nuevas versiones de almendras, además de las chocolatadas; en bebidas: isotónicas y aguas saborizadas en el top en alza, junto a energizantes y aguas plain. Recuperan categorías relacionadas con el cuidado Personal: desodorantes, coloración-tratamiento, además de perfumería; y limpieza: cuidado de la ropa, insecticidas y desodorante de ambientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *