Malestar ante proyecto que busca expropiar 350 hectáreas
Inundaciones en Santa Clara de Saguier Crédito: Gentileza Manuel Fabatía

Malestar ante proyecto que busca expropiar 350 hectáreas

“Este proyecto tiene un claro tinte político, se lanzó para frenar las obras que tienen previstas realizar el Ministerio de Aguas y la Dirección de Hidráulica de la provincia y que venimos solicitando desde hace 7 años”, explicó el productor agropecuario Juan José Monje, acerca de la iniciativa que busca expropiar 350 hectáreas en Bauer y Sigel, Santa Clara de Saguier y Josefina.

En los últimos días, el polémico proyecto causó un gran malestar en esta zona, que desde fines de 2011 viene padeciendo la falta de obras hídricas y que generan actualmente que 25 mil hectáreas de estos distritos estén bajo agua.

Ante este situación el martes pasado el Senador departamental Alcides Calvo, autor de la iniciativa, se reunió con los productores de Santa Clara de Saguier para explicar los detalles del plan presentado en la Cámara Alta provincial. Lejos de despejar las dudas generadas ante el conocimiento del proyecto, los chacareros dejaron en clara su oposición a esta iniciativa.

“Durante la reunión dejamos en claro que nos oponemos rotundamente a este proyecto, nosotros queremos que se canalice y podamos volver a producir. Hace años que venimos reclamando obras hídricas en esta zona, cuando por fin desde la provincia se hace un estudio para llevar adelante los trabajos, aparece esta iniciativa que va en dirección opuesta al proyecto que hizo la provincia”, agregó Monje.

En este sentido Miguel Bonetti, productor de Santa Clara de Saguier, precisó que en ningún momento -a lo largo de estos tres años- Clavo se acercó a darnos una mano con el pedido de obras hídricas. “Nunca nos acompañó ante los funcionarios para pedir por el canal que descomprima y alivie la situación de 20 mil hectáreas del distrito. Con esta iniciativa busca garantizar un buen resultado electoral en Sunchales, que siempre le fue esquivo y que no quiere que el agua de cuencas arriba pase por el canal”, afirmó Bonetti.

Sin respuestas

Tras el encuentro Monje precisó que durante la reunión el senador explicó que se construirán dos lagunas de retardo, una en Bauer y Sigel y la otra, entre Santa Clara de Saguier y Josefina. “Después se haría una canalización más pequeña que uniría estas lagunas con el canal Vila-Cululú. No entendemos como en 350 hectáreas quiere poner el agua de unas 20 mil hectáreas, que en algunos sectores tiene más de 40 centímetros, además donde no hay agua en superficie la napa está solo a 20 centímetros”, afirmó.

El productor agregó que en un momento de la charla, cuando se le pidió que presente el estudio hídrico en que se basaron para armar el proyecto, no obtuvo respuestas. “Cuando le pedí que nos mostrara el estudio o que nos indique que ingeniero había hecho los cálculos, no supo que contestar. No respondió la consulta más importante, creo que se sentaron frente a una computadora y en los lugares más bajos decidieron hacer las lagunas. Una vergüenza”, indicó.

Sobre este tema Bonetti sostuvo que la preocupación más grande para los productores de la zona es que el proyecto prospere en ambas cámaras. “Estamos muy preocupado y nuestro miedo más grande es que el proyecto finalmente se convierta en ley. No entendemos cual es el beneficio que esta obras generaría en la zona, acá buscamos que el agua se vaya para poder producir después de tres años”, anunció.

En cuanto a las obras que debe realizar la provincia Monje agregó que el pasado lunes comenzaron los trabajos -unos 3 kilómetros- en el tramo Canavesio-Porta. “Nos confirmaron que recién en septiembre comenzarías con las obras de construcción del canal Bajo Ricci, siempre y cuando no surja ningún inconveniente. Es mucho tiempo, esperemos que los trabajos se adelanten lo antes posible”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *