Nuevo fin de semana largo para disfrutar en Santa Fe
Los pasos del Papa Francisco por la ciudad de Santa Fe Crédito: Gobierno de la ciudad de Santa Fe
Cultura
Redacción El Santafesino
17 de junio de 2016
federalismo Manuel Belgrano Martín Miguel de Güemes Papa Francisco paseos turísticos

Nuevo fin de semana largo para disfrutar en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe se prepara para recibir visitantes durante este fin de semana largo que en esta oportunidad es de cuatro días ya que a la tradicional fecha de 20 de junio -que conmemora la muerte del Gral. Manuel Belgrano- se sumó un nuevo feriado que corresponde al viernes 17, recientemente aprobado y que recupera la figura del federalismo a través del Gral. Martín Miguel de Güemes.

Es así que debido al movimiento turístico que genera este tipo de fechas, la ciudad de Santa Fe se prepara con una nutrida agenda de actividades recreativas, culturales y paseos turísticos para toda la familia en espacios públicos y privados. A estos se suma la diversidad de espacios gastronómicos, pubs y bares que brindan diferentes ofertas en materia de diversión.

Paseos turísticos

Durante el fin de semana la ciudad ofrece diferentes opciones para conocer su historia, sus tradiciones y entorno. Así, se pueden realizar en la capital provincial paseos históricos como el Camino de la Constitución que recoge las huellas de la tradición constitucionalista en distintos puntos de la ciudad, el Paseo Bulevar, para conocer la historia del ferrocarril y las casonas del Bulevar Gálvez o el Paseo del Arte Religioso que reúne las iglesias con más historia y patrimonio artístico de la ciudad. Cualquiera de esos paseos se pueden realizar de manera autoguiada solicitando la folletería específica en los centros de información turística de la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad.

Además, en el casco histórico se ubica la Manzana Jesuítica, que comprende el Colegio Inmaculada Concepción y la Iglesia Ntra. Sra. de los Milagros, donde se encuentra el circuito turístico sobre el Papa Francisco. “La Manzana Jesuítica: los pasos del Papa Francisco por la ciudad de Santa Fe” es uno de los paseos turísticos más convocantes de la ciudad y constituye un acercamiento a la historia del culto católico en la ciudad, a la obra de la Orden Jesuita y a la figura de Jorge Bergoglio como maestrillo del Colegio durante los años 1964 y 1965. El Paseo se podrá visitar sábado y domingo de 15.30 a 18.30 y las visitas guiadas son a las 16 y a las 17.

En tanto, quienes gusten de disfrutar del aire libre pueden optar por recorrer la zona de islas aledañas a la ciudad en la embarcación La Ribereña. Ésta cuenta con salidas regulares todos los sábados, domingos y feriados a las 15 y a las 16 desde la Terminal de Embarque del Dique 2 del Puerto de Santa Fe. O el Catamarán Costa Litoral también con salidas regulares los fines de semana, desde el Dique 1 del puerto local.

Cultura y espectáculos

El viernes a las 21, en el Mercado Progreso (Balcarce 1635), se proyectará “Sueños de baile” (Tanzträume), de Anne Linsel (2010, 89 min), dentro del ciclo “Pina Bausch: La emancipación de la vida en movimiento”. Ese mismo día, a las 21, el grupo de teatro independiente Sobretabla (San Juan) se presentará en la Sala Marechal del Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020) con su versión de “Donde el viento hace buñuelos”, de Arístides Vargas.

Continuando con la programación del coliseo municipal, el sábado a las 11.30, en la Explanada del Teatro, habrá una nueva función del ciclo gratuito “¡Pasen y vean títeres!”, donde el Teatro de Títeres Municipal presentará “El gato y los ratones”. A las 15, en la Sala Marechal se presentará “Peter Pan, una aventura para volar juntos”, una producción del Instituto Teatral Infanto Juvenil, con dirección y puesta en escena de Mario Barissi. En la misma sala, pero a las 21.30, se producirá el estreno de “Lombrices” de Pablo Albarellos, con dirección y puesta en escena Darío Giles. La obra brindará una nueva función el domingo a las 21. El mismo sábado a las 21, en el Molino Marconetti (Dique II Puerto de Santa Fe), se concretará el Jamaica Sound Fest IV con las actuaciones de Holy Piby, Sonen Raíz, Skamas y Jam & Roots.

La programación del espacio cultural seguirá el domingo a las 19.30, con el Recital Solidario a beneficio de la Fundación “Hoy por Mañana”, miembro de la Familia Conin, junto a las bandas Rompiendo Espejos, tributo a Callejeros, Skamas, Alguien Mató Algo y De Rappaelos. También el domingo, a las 20.30, se realizará el concierto “América a dos pianos” en la Sala Mayor del Teatro Municipal, con la participación de un grupo de pianistas santafesinos que interpretará composiciones de Carlos Guastavino, Julián Aguirre, Ángel Lasala, Martín Palmeri y Gerardo Di Giusto.

Tradición cervecera

La ciudad tiene además diversos espacios donde se puede degustar cervezas artesanales con marcas premiadas y reconocidas. En el Mercado Norte (Urquiza y Santiago del Estero) o en el Centro de Convenciones Estación Belgrano, donde se ubica el Brew Pub (Bv. Gálvez 1150) se puede disfrutar de marcas locales de cerveza artesanal como Palo y Hueso y Agosto.

En tanto la ciudad también cuenta con una tradición muy fuerte en cuanto a elaboración de cervezas industriales: aquí se ubica una de las plantas más grandes de Latinoamérica y brinda visitas guiadas gratuitas. La visita al Polo de la Cervecería constituye un paseo imperdible en la ciudad de Santa Fe y comprende la visita a la Planta, a la Casa Museo y al Patio de la Cervecería – que simula a los antiguos Recreos donde tuvo origen el tradicional Liso santafesino – y se puede realizar de martes a sábados a las 17. Es un paseo gratuito, aunque se recomienda por cuestiones de cupos llegar con anticipación a la hora de inicio del Paseo. El Polo de la Cervecería se encuentra en Calchines 1401.

La propuesta de la capital santafesina se completa con la diversidad de espacios gastronómicos ubicados en diferentes zonas de la ciudad como Barrio Candioti, las Costaneras y el Complejo del Puerto donde además se encuentran el Casino y el Shopping.

Diseño, artesanía y yoga

El domingo y el lunes, de 16 a 20, en el Mercado Progreso, se podrá recorrer la Feria Diseña Santa Fe. Con entrada libre y gratuita, se podrán conocer las producciones vinculadas al proyecto Diseña Santa Fe de la Secretaría de Cultura municipal; también habrá juegos de mesa para disfrutar en familia, y el domingo, música en vivo a cargo de Gonzalo Villarino.

Por otra parte, la tradicional Feria de Artesanos del Sol & la Luna se podrá recorrer durante las tardes del sábado, domingo y lunes, también de 16 a 20, en la Plaza Pueyrredón (Bv. Gálvez 1600).

El lunes a las 9.45, el Centro de Convenciones Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150), será marco para la celebración del Día Internacional del Yoga, con entrada libre y gratuita. La propuesta, a cargo de instructores de yoga de la ciudad, comprende la práctica del Saludo al Sol (Surya Namaskar), sonoarmonización con cuencos y gongs, y meditación.

Museos de la Ciudad

Los museos y salas de exposición dependientes de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad abrirán sus puertas durante el fin de semana largo, invitando a recorrer distintas propuestas con entrada libre y gratuita. En el Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas” (San Martín 2068) se exhibe “Mele Bruniard. Dibujos y grabados”; mientras que en el Centro Experimental del Color, ubicado en el ala oeste de la Estación Belgrano se encuentra en exposición “Sintéticos”, de Mario Gallo. En el Museo de la Ciudad, ubicado en el Mercado Progreso, se podrá recorrer la muestra “Arte Único” que expone las obras ganadoras del Concurso de Afiches organizado por Fernet Branca el año pasado; y en la Casa Museo César López Claro (Piedras 7352), la muestra “Retratos”, de Pamela Bengochea. También se podrán visitar la muestra “Salas en Red”, en el Museo del Teatro, ubicado en el Teatro Municipal “1º de Mayo”; y las obras de la II Bienal de Arte Religioso, en el Museo Inmaculada Concepción (General López 2545).

Más información

El Gobierno de la Ciudad cuenta con Centros de Información Turística con personal capacitado para orientar a los visitantes y brindarles materiales gráficos informativos. Durante el fin de semana largo los horarios serán los siguientes: Terminal de Ómnibus (Belgrano 2910) todos los días de 8 a 20; Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150) el viernes 17 y lunes 20 de 10 a 16 y sábado 18 y domingo 19 de 8 a 20; Peatonal San Martín (San Martín 2020, frente al Teatro Municipal) viernes, sábado y lunes de 10 a 13 y en el casco histórico en el Colegio Inmaculada (San Martín 1540) sábado y domingo de 14 a 19. Para obtener más información se puede ingresar en www.santafeturismo.gov.ar

En el caso de la programación cultural, los horarios de todas las salas pueden consultarse en la Agenda Santa Fe Ciudad, disponible para dispositivos móviles (www.santafeciudad.gov.ar/agenda).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *