Recibirán denuncias sobre los Planes Sociales en Santa Fe
Un proyecto motorizado por Organizaciones no Gubernamentales pone en marcha una línea de teléfono gratuita para recibir reclamos o denuncias de la población sobre problemas en el funcionamiento de la ayuda social oficial. Cuenta con el apoyo del Banco Mundial y del BID y está destinado a analizar y monitorear diversos programas sociales gubernamentales. Las denuncias pueden ser anónimas y servirán para hacer un seguimiento de las respuestas gubernamentales a las quejas que efectúen los beneficiarios.
La línea de teléfono gratuita (0800-999-0009) brindará a las personas que reciben planes sociales gubernamentales un canal de reclamo alternativo a los que ofrecen los propios programas.
A través del 0800 se recibirán reclamos o denuncias de irregularidades que pudieran existir en la implementación de los planes, a cargo de provincias, municipios, centros de atención primaria de la salud, escuelas u otras organizaciones involucradas.
El objetivo es trasladar cada demanda formulada por la población a los responsables gubernamentales pertinentes, y realizar un seguimiento de las respuestas dadas por las autoridades a cada reclamo o denuncia que les fuera presentado.
El 0800 fue habilitado el 19 de agosto en forma experimental y a partir de hoy se suma la provincia de Santa Fe. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 09:30 a 17:30 hs.
En la puesta en marcha de este monitoreo, participan voluntarios de las distintas organizaciones sin fines de lucro que integran el proyecto, que son asistidos técnica y financieramente por los Bancos de fomento internacionales.
El 0800 recibió llamadas desde las ciudades de San Salvador y Palpalá en Jujuy, Santiago del Estero, Concordia, Zárate y Campana. Los reclamos y denuncias provinieron en su mayoría de ciudadanos que aportaron datos fehacientes de personas que recibirían la ayuda social del Plan Jefes y Jefas de Hogar, aún cuando su condición socioeconómica no los habilita para ello. Estas denuncias ya fueron giradas a la Comisión de Denuncias del Ministerio de Trabajo y responsables provinciales y se aguarda de las autoridades una respuesta a las mismas.
En esta etapa el monitoreo abarca el mencionado Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados, al programa “Familias”, al plan de Becas nacional, el programa de entrega de medicamentos denominado “Remediar”, el de materno infancia llamado “Promin”, el de comedores comunitarios “Fopar”, el “Prodymes”, el “Vigía” y el de mejoramiento de barrios llamado “Promeba”.
Asimismo, las organizaciones que participan del proyecto difundirán en forma periódica informes que permitan apreciar la calidad de los servicios de ayuda social que se prestan a la población que se encuentra en situación de pobreza. Para ello se basarán en la opinión de quienes los reciben y en sondeos y relevamientos sobre las instancias efectoras de las prestaciones.
El Monitor Social fue seleccionado a través de un concurso realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de que organizaciones de la sociedad civil generaran un sistema de seguimiento y análisis de los programas sociales que cuentan con financiamiento externo del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial. Los organismos internacionales recogieron así un viejo anhelo de las ONGs respecto a la necesidad de promover el control comunitario del uso de los cuantiosos fondos destinados a la asistencia social.
El proyecto es llevado adelante por más de cincuenta Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), entre las que se encuentran la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Foro del Sector Social, el Centro para la Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), la Asociación Consumidores Argentinos, la Asociación Cristiana de Jóvenes, la Liga Argentina de Lucha contra el cáncer (LALCEC), el Club de Leones de Buenos Aires, la Legión de la Buena Voluntad, la Convención Evangélica Bautista, la Fundación Camino y la Federación Vecinalista de Santiago del Estero.
Nota: Para mayor información, contactarse con: Marcelo Ugo, Responsable del Sistema de Reclamos y Denuncias-Monitor Social: reclamosydenuncias@monitorsocial.org.ar; 011 4326 – 6716 / 7 / 29 – Carlos Pellegrini 445 7 B, Ciudad de Buenos Aires. José Fernández Ardáiz, Responsable de Medios de Comunicación Región Centro: josefardaiz@yahoo.com.ar ; 011 4774 7429 – Ciudad de Buenos Aires.