Se realizó una jornada técnica sobre producciones intensivas y otros temas en el INTA Ángel Gallardo
El Ing. Agr. Jorge Villar Ezcurra, director del INTA Rafaela, participó de la jornada técnica. Crédito: Prensa INTA

Se realizó una jornada técnica sobre producciones intensivas y otros temas en el INTA Ángel Gallardo

Con la participación de técnicos y productores de la zona se llevó a cabo del 7 y 14 de diciembre una jornada técnica sobre “Acciones en producciones intensivas y alternativas en la zona litoral central”.

El encuentro tuvo lugar en el predio que el INTA tiene en la localidad de Ángel Gallardo donde los profesionales de la unidad pusieron a consideración de los asistentes los trabajos de investigación que vienen desarrollando sobre diferentes temáticas.

Entre los asistentes, del primer día de la jornada participó el Ing. Agr. Jorge Villar Ezcurra, director del INTA Rafaela, quien señaló: “estas jornadas son fundamentales para poder analizar e interiorizarnos sobre lo que se está desarrollando en las unidades del INTA, en este caso en particular en el Centro Operativo Experimental del INTA Ángel Gallardo y la Agencia de Extensión Rural Monte Vera con una diversidad de actividades y una riqueza en lo que es la parte de producción. Esa riqueza, y es para destacar, está basada en la articulación con otras instituciones. Esto lo enriquece en lo que hace a los resultados ya que están articulando permanentemente con institutos del CONICET, con las universidades además de las capacidades propias”.

Además, el ingeniero agrónomo agregó que “la diversidad de temas que están abordando desde lo que es la producción primaria atendiendo a necesidades y demandas locales en el tema hortícola, la producción de frutillas. También en temas relativamente nuevos, al menos para el INTA, empezar a enfocar lo que es la producción de proteína orientada hacia la producción de módulos acuapónicos familiares, intermedios y apuntando a lo que son módulos comerciales. También lo social en lo que hace a cuestiones organizacionales para poder comercializar la producción y empezar a hacer una diferenciación de calidad del producto que se está obteniendo”.

El Ing. Villar mencionó la temática del Turismo Rural al señalar que “este es otro tema muy interesante y engloba a todos, rescatando los saberes y las culturas de la tierra y las producciones locales ponerlas a disposición de las poblaciones urbanas que no siempre conocen que es lo que se hace en los territorios”.

Para finalizar, el director del INTA Rafaela manifestó que “el INTA Ángel Gallardo recién hoy está formalizado como un área de la EEA Rafaela, pero tiene una trayectoria previa de años de trabajar como un proyecto entre el INTA y la provincia de Santa Fe. Esa misma trayectoria ha hecho que se fuesen incorporando y atendiendo demandas del territorio y hoy día se percibe que es una unidad que está funcionando y que va a seguir creciendo naturalmente porque tiene una serie de actividades iniciadas y en donde esas actividades por sí mismas se van a ir enriqueciendo porque las demandas van en aumento”.

El primer día de la jornada se desarrollaron los siguientes temas:

-Experiencia de la mujer rural en comercialización frutihortícola en la zona de Coronda – Ing. Agr. María del Huerto Sordo.

-Avances en ensayos de variedades en cultivos hortícolas de hoja e inflorescencia – Ing. Agr. (MSc) Mariano Gatti.

-Proceso de construcción de un Sistema Participativo de Garantías junto a productoras/es agroecológicos de la ONG La Verdecita – Lic. Cecilia Páez.

-Turismo en Espacio Rural: producción, identidad y naturaleza – Lic. Javier Dellamonica.

-Resultados del Censo Hortícola 2020 en el área metropolitana de Santa Fe – Lic. Juan Cruz Terán.

-Circuitos cortos de comercialización. La experiencia de trabajo interinstitucional en el acompañamiento a agricultoras familiares y emprendedoras del cinturón hortícola de Monte Vera – Lic. Marianela Morzán – FCEDU UNER – Mgter. Lucas Cardozo – FCJS UNL- Lucrecia Mudrik – estudiante avanzada Prof. de Geografía, becaria proyecto PEIS – Li. Gabriela Cardoso – INTA AER Monte Vera.

-Estudio de los problemas de malformaciones en reinas de Apis Melífera – Lic. Adriana Pacini.

-Evaluación de mezclas con huevo en polvo, harina micronizada de soja y leche en polvo en el desarrollo larval Astroloerus facetus – Ing. Ariel Belavi.

-Cultivo de frutilla en sustrato, orientado a producción sustentable – Ing. Agr. María del Huerto Sordo.

-Módulos acuapónicos urbanos (Pl322) – Téc. Matías Vigil.

-Resultados productivos módulos acuapónicos INALI/INTA – Dr. Pablo Collins

Durante el segundo día se presentaron los siguientes temas:

-Control de plagas con residuos del cultivo de brócoli – Dr. Eleodoro Del Valle.

-Búsqueda de propiedades antioxidantes en especies autóctonas – Dr. Álvaro Siano – Lic. Nicolás Aschemacher.

-Secado de descartes de zanahoria a diferentes condiciones operativas en vista a la recuperación de biocompuestos – Lic. Betiana Bergia.

-Aprovechamiento de descartes industriales de jugo de naranja – Dra. Nora Aimaretti.

-Uso de repollo y rabanito forrajero como antecesor en cultivo de zanahoria – Ing. Agr. Marcelo Soressi.

-Manejo de Dalbulusmaidis en maíz dulce – Ing. Agr. Marcelo Soressi.

-Interacciones tróficas en cultivos de cannabis – Lic. Leticia Zomoffen.

-Control biológico conservativo y aumentativo para una producción hortícola sustentable – Lic. Leticia Zumoffen.

-Evaluación de cobertura del suelo con mullching orgánico en lechuga, campaña 2022 – Ing. Salomé Guerra.

-Relevamiento de utilización de flores en la huerta – Ing. Agr. Salomé Guerra – Lic. Cecilia Paez.

-Resistencia a la parasitosis interna. Nuevas estrategias de control – Méd. Vet. Jorge Pane.

Cabe destacar que esta jornada técnica se viene desarrollando desde hace unos años con el objetivo de poner a disposición de la comunidad los trabajos y resultados de investigación que se llevan adelante en el Centro Operativo Experimental del INTA Ángel Gallardo y en la Agencia de Extensión Rural de Monte Vera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *