Una noche a puro folclore nacional
Las reinas de la Fiesta de Arte Nativo Crédito: El Cronista Regional
La Región
Redacción
21 de enero de 2004
Arte Nativo Elisa folklore gauchos santa fe

Una noche a puro folclore nacional

El pasado 22 de noviembre, Elisa se vistió nuevamente de celeste y blanco -como desde hace ya dieciocho años- para revivir en comunidad un ritual del folclore como es esta Fiesta Provincial de Arte Nativo. Este año, la celebración volvió a conmover a este pueblo santafesino que desde la calurosa tarde se preparó los festejos.

En un día espléndido, los vecinos disfrutaron a pleno de un colorido desfile que ofrecieron varias agrupaciones tradicionalistas locales que -a partir de las 18 hs- comenzaron su recorrido por las calles principales.

El séquito de gauchos a caballo tuvo un paso obligado por la parroquia San Francisco de Asís, donde recibió la imagen de la virgen y, desde allí, la transportó hasta un escenario donde la esperaba un reducido grupo de autoridades.

La cálida tarde también sirvió de marco para la primera presentación de las candidatas a reina de la fiesta que se presentaron con vestimenta gauchesca, bien al tono con la celebración.

Una vez presentadas las ocho postulantes, el locutor invitó a los presentes a desplazarse hacia el predio de la Asociación Civil Juan Bautista Alberdi donde esperaba el escenario mayor para dar comienzo a la velada musical.

En ese lugar también se dispusieron varios stands de artesanos que, sumados al Rincón del Arte (otras dos pequeñas carpas que contenían piezas artísticas), dieron a la fiesta un plus cultural que se complementó a la perfección con el espectáculo.

Así, con todo ya dispuesto, llegó el momento de las presentaciones sobre el escenario mayor. Cerca de las 20.30 subieron a las tablas los integrantes del conjunto esperancino ‘Los Auténticos del Chamamé’ que tuvieron el honor de abrir el espectáculo. Luego de esta presentación llegaron ‘Los Yugueros’, un grupo fiel al estilo nochero y reconocido dentro del ambiente folclórico regional.

Después de esta última presentación, llegó uno de los dos números de lujo que tuvo la noche eliseña: el ballet de danzas “Martín Fierro”, originarios de Laguna Paiva y encargados de abrir el festival folclórico de Cosquín, deleitó con varias de sus piezas que despertaron el primer gran reconocimiento del público.

De esta manera se fueron sucediendo los distintos números: la clásica actuación de la Academia de Arte Nativo, este año con sentidos homenajes; el dinámico ‘Grupo Destino’ de la localidad de Soledad; los bailes del Instituto Folclórico Argentino ‘Mi Patria’, de la localidad de Gessler; una segunda presentación del ballet ‘Martín Fierro’, esta vez con un tango incluido; el ballet del Liceo Municipal ‘Ángela Peralta Pino’, de la ciudad de San Cristóbal; todos números correctamente interpretados.

Y fue justo en ese momento, aún con los integrantes del ballet sancristobalense sobre las tablas, cuando apareció el personaje que levantó a la platea.

La aparición de Orlando Vera Cruz en medio de las mesas dispuestas en el predio sorprendió a todos los presentes, quienes enseguida acompañaron el ritmo y la potencia del cantautor santafesino.

El intérprete optó por no subir al escenario mayor y lo cambió por una mesa de entre los presentes que le sirvió de atril; y, desde allí, sólo acompañado por un acordeón, hizo delirar a los espectadores asombrados por la capacidad de improvisación del compositor.

Luego de una hora de cantar y de tomar mates junto a la gente, Vera Cruz dijo adiós recitando orgulloso su ‘Pilchas Gauchas’ y homenajeando al gran Atahualpa Yupanqui con ‘Luna Tucumana’. De esta manera, llegó el momento de la elección de la reina que saldría de ocho representantes de distintos distritos de la zona.

Fue alrededor de las 2.15 cuando se conoció en voz del locutor que el reinado había recaído sobre la candidata de la localidad de Sarmiento, Marilén Ockstadt, quien expresó sentirse “muy contenta” y no haber esperado este premio. Más atrás quedaron la primera y la segunda princesa: la sancristobalense Karen Fruh y la eliseña Mariana Peretti, respectivamente.

Pasada la elección, gran parte del público comenzó a retirarse del predio. Pero el grupo que decidió quedarse, continuó disfrutando de la fiesta con la segunda actuación de ‘Los Auténticos del Chamamé’, quienes haciendo honor de su nombre hicieron bailar a un gran número de parejas.

Así se fue un año más de esta gran fiesta, con la gran alegría de un pueblo que agasajó en una misma noche a más de mil personas provenientes de distintos puntos de la zona. Una fiesta que es una costumbre en la región y que desde hace nueve años está declarada de interés provincial, a pesar de que a veces no lo parezca.

Por Mauro Bertone

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *