
Ya trabaja la Policía de Acción Táctica
Desde la Plaza de la Primera Infancia, punto neurálgico de barrio Coronel Dorrego, partieron unos 90 agentes de la Policía de Acción Táctica (PAT), la nueva agrupación que recorrerá el barrio en tareas de patrullaje y prevención del delito. Fue al finalizar el acto del que participaron el vicegobernador de la Provincia, Jorge Henn; el intendente José Corral, y el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto.
Se trata de una intervención más dentro de las diferentes políticas y acciones que vienen llevando adelante el Municipio y la Provincia en el marco del Plan Abre. Los nuevos agentes de la PAT, creada recientemente, patrullarán el territorio divididos en dos turnos: de 8 a 13 y de 13 a 18.
Durante sus tareas se movilizarán en grupos de a tres, con el apoyo de móviles policiales, en los espacios públicos del barrio. Cabe mencionar que luego de su paso por el Instituto de Seguridad Pública, los agentes han sido preparados especialmente en conductas y disciplinas tácticas y operativas de manera específica por integrantes de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) y cuentan con armas de moderna tecnología y chalecos de última generación.
Durante el acto estuvieron presentes, entre otros funcionarios provinciales y locales, el ministro de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia, Julio Genesini; el fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, Julio De Olazabal; el jefe de la Policía de Provincia, Omar Odriozola; la secretaria de Gobierno del Municipio, María Martín y el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Sebastián Montenotte. Asimismo participaron miembros de las vecinales Guadalupe Oeste, Central Guadalupe y Guadalupe Nordeste, representantes del movimiento Los Sin Techo y vecinos del lugar.
Intervención
Para el intendente José Corral, la nueva fuerza policial genera muy buenas expectativas en el marco de las acciones que se llevan adelante en el barrio. “Es un lugar donde el Gobierno de la Ciudad y el de la Provincia están trabajando de manera conjunta, interviniendo hace ya un largo tiempo con resultados que están a la vista. Desde el punto de vista de los servicios prácticamente todo el barrio tiene cordón cuneta y agua potable. Hemos avanzado con luz segura y Bulevar French sigue avanzado. También se han relocalizado algunas casas para poder abrir calle Güemes, y estamos en proceso de apertura de calle Matheu, para lo cual estamos construyendo viviendas junto con el movimiento Los sin Techo”, enumeró el mandatario.
Pero junto a todas estas intervenciones importantes se “necesitaba también de una presencia específica policial. Porque si bien ha habido refuerzos en los meses anteriores de los diferentes cuerpos de la policía, esta nueva Policía de Acción Táctica que comienza a trabajar en este lugar, es una presencia mucho más adecuada y preparada para estas situaciones”, señaló Corral.
“Esperamos reducir los niveles de violencia, que ya se han reducido, y seguir en esa dirección para poder pacificar el barrio y darle lugar al Jardín Municipal, a las escuelas, a los centros de salud. Es la presencia del Estado, la que mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, va a cambiar definitivamente el barrio”, aseguró el Intendente.
Por último adelantó que la experiencia de esta nueva fuerza policial se replicará en otros barrios, como San Lorenzo y Santa Rosa de Lima.
Reconstrucción
A su turno, el vicegobernador Jorge Henn destacó que “la seguridad democrática tiene que ver con los objetivos que el gobierno provincial se trazó y con la reconstrucción de un Estado que durante mucho años estuvo en retirada. Desde esta lugar, se llevó adelante el Plan Abre con una inversión en conjunto con el Municipio y con una mirada sostenida en el tiempo”.
Resaltó la importancia de la tarea encargada a la nueva Policía Táctica “que sin lugar a dudas tiene que ver con esta demanda relacionada con mayor presencia policial en lugares complejos. Porque en definitiva se trata de conformar una sociedad con nuevas reglas de convivencia, donde se resuelvan los conflictos pacíficamente”.
Características
Sobre los detalles de la nueva fuerza de carácter provincial, el ministro Lamberto indicó que se trata de “una policía con características disuasivas; un cuerpo especialmente preparado con capacitación permanente que en esta etapa tiene dos asientos principales en Santa Fe y Rosario”. En esta primera etapa se inicia con 540 efectivos apuntó.
Sobre la misión del nuevo cuerpo, “centralmente tiene una política de intervenciones urbanas destinadas a aquellos lugares de más alta conflictividad e índices de violencia importantes”, puntualizó, al tiempo que señaló que en un primer momento contarán con el “acompañamiento de las otras fuerzas que ya están trabajando en el barrio, como Los Pumas, para aprendizaje y conocimiento del territorio”.
Cabe mencionar que la Policía de Acción Táctica fue creada en el marco de la reforma de las fuerzas policiales que lleva adelante el Gobierno provincial, siendo sus objetivos intervenir en patrullajes y en la prevención del delito en los barrios sobre todo de las dos principales ciudades de la provincia como Santa Fe y Rosario. Con este nuevo cuerpo, el Gobierno concentrará a la agrupación Cuerpos de toda la provincia, brindando así mayor jerarquía a la Guardia Rural Los Pumas y a los Bomberos Zapadores, que será parte de la PAT.