Condiciones indignas de trabajo en un campamento forestal
Condiciones indignas de trabajo en un campamento forestal Crédito: Prensa Gobernación

Condiciones indignas de trabajo en un campamento forestal

El Ministerio de Trabajo de la provincia detectó en la localidad Pedro Gómez Cello (departamento San Justo) a seis peones rurales –cinco adultos y un menor de 16 años- realizando tareas de trozado de eucaliptos en condiciones de extrema precariedad: sin luz eléctrica, sin agua potable, sin baños ni cocina. El campamento forestal está ubicado a 10 kilómetros al oeste de la ruta provincial Nº 11, paraje Campo Sur.

El operativo de inspección fue realizado por las direcciones de Inspección Laboral y de Salud y Seguridad de la cartera laboral provincial a partir de una denuncia anónima, junto a personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), convocados especialmente por las autoridades santafesinas para realizar el control de aportes y contribuciones a la seguridad social.

Durante la visita al campamento, y en función de los parámetros establecidos por la resolución Nº 75 del ministerio de Trabajo de la provincia –que establece condiciones mínimas de trabajo decente en los campamentos rurales– los inspectores pudieron constatar que los peones estaban correctamente registrados, aunque en condiciones indignas de trabajo y de vida.

Según explicaron los funcionarios de Trabajo, la cuadrilla que reside en el campamento “se encuentra conformada por 5 mayores y un menor de 16 años de edad, el cual se encuentra con su padre, todos procedentes de Suncho Corral, localidad de la provincia de Santiago del Estero”.

Informaron desde la cartera laboral que “actualmente la cuadrilla se encuentra realizando tareas de desmonte en el eucaliptal cercano al campamento, troza de troncos, estibado y carga manual en camión y acoplado. El destino final de la leña es para la alimentación de calderas”.

Condiciones indignas

“Los trabajadores descansan en dos casillas de chapa móviles; el agua de consumo es provista por una bomba de pozo, sin ningún tipo de potabilización ni análisis”, indicaron desde las direcciones de inspección de Trabajo. Los trabajadores cocinan al aire libre, en fogones en el piso, con leña recolectada en la zona; tanto la comida y demás elementos necesarios para su elaboración son adquiridos por sus propios medios en el pueblo más cercano, distante a 10 kilómetros por camino rural”.

En las actas labradas, consta que “carecen de heladera como así también de termos para el transporte de agua a los sectores de trabajo. El baño está constituido por un cerramiento lateral (sin techo) de lona de nylon negro, que no dispone de agua ni ducha para el aseo, como tampoco orinal e inodoro”.

Se indica además que “no disponen de medio de comunicación alguno proporcionado por el empleador para comunicarse en caso de emergencia (sólo disponen de sus propios celulares) y únicamente cuentan con una bicicleta para movilizarse”.

Responsabilidad empresaria

Las autoridades de inspección fueron enfáticas al sostener que estas situaciones “ponen en evidencia la existencia de empresarios sin ningún tipo de responsabilidad: ni empresaria, y menos social; y que por lo tanto, con esto se demuestra que la inspección en el ámbito del trabajo no es la única solución ni puede resolver el problema de fondo. La ausencia de responsabilidad social empresaria y el silencio de los demás actores que directa o indirectamente tienen vinculación con esta problemática”, afirmaron.

En tanto, desde el ministerio de Trabajo expresaron su “agradecimiento a la población por haber respondido al llamado realizado a toda la población para que nos ayudaran en la detección de estas situaciones. Sin ese aporte hubiera sido imposible haber encontrado este campamento”.

Explicaron que el compromiso ciudadano “es una herramienta indispensable, que debe articularse a las distintas políticas de fiscalización laboral así como en materia de salud y seguridad en el trabajo que se han concretado en los últimos años”.

Trabajo decente en campamentos rurales

El pasado 14 de febrero, el ministerio de Trabajo dictó la resolución Nº 075 por la cual se aprobó en la provincia el “Reglamento de Condiciones Mínimas de Trabajo Decente en los Campamentos Rurales”, imponiendo requisitos básicos de organización de los campamentos temporarios. El mismo instaura un marco para el cumplimiento de derechos humanos básicos así como condiciones de trabajo decente relativas a vivienda, instalaciones sanitarias, transporte, comida, entre otros aspectos.

Dicha resolución será presentada en la reunión plenaria del Consejo Federal del Trabajo, que se realiza esta semana en la ciudad de Mar del Plata, y del que participan funcionarios de la cartera laboral provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *