Creciente: apuran acciones a pocos días del pico máximo
Reunión por la crecida del Paraná en Santa Fe Crédito: Gobierno de la Ciudad

Creciente: apuran acciones a pocos días del pico máximo

El intendente José Corral encabezó una nueva reunión del Centro de Operaciones para evaluar las tareas que se vienen efectuando en el marco de los protocolos de actuación por la crecida del río Paraná. Además de funcionarios locales, participaron del encuentro autoridades del Instituto Nacional del Agua (INA) y la Prefectura Naval Santa Fe.

Durante la reunión, a partir de los datos del INA y los permanentes informes que recibe el Gobierno de la Ciudad, se evaluó la situación actual sobre el estado de la crecida del río Paraná y las perspectivas para los sectores más problemáticos de la zona ribereña de la ciudad de Santa Fe.

“El último informe emitido hoy por la tarde ratifica las previsiones que se estaban dando hasta ahora: eso quiere decir que para la ciudad de Santa Fe se prevé un pico de 5,70 metros para el 23 de julio, y además se estima que el río comenzaría a superar los 4 metros el 7 de julio y se mantendría por encima de los 4 metros hasta fines de agosto”, explicó el director regional de Instituto Nacional de Agua, Carlos Paoli, durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo al finalizar el encuentro que tuvo lugar en el tercer piso del Palacio Municipal.

El especialista también destacó que “el pico de crecida se presentó hoy en la localidad de Corrientes, llegó a 7,23, un poco inferior a las previsiones iniciales” e hizo mención a las lluvias que se produjeron en el sur de Brasil durante el pasado fin de semana: “Por suerte no se dieron con la importancia que algunos esperaban; eso provocó que no se incrementara el pico de crecida, por lo tanto esto nos da la seguridad que en nuestra zona el pico de crecida no va a llegar a los 6 metros”. Paoli también subrayó que no se trata de una crecida extraordinaria, sino que los valores indican que estamos ante una crecida con una recurrencia de 10 años.

Prevención y evacuación

Con respecto al trabajo que está realizando el Gobierno de la Ciudad en las tareas preventivas, la secretaria de Comunicación, Andrea Valsagna, aseguró que “el Municipio continuó en el día de hoy con las tareas de reparación y compactación de las defensas; estamos haciendo un monitoreo diario del sistema de defensa de la costa, y también comenzó hoy en Alto Verde la obra que tenía contratada la Provincia para mantenimiento de las defensas de la costa y se está haciendo una supervisión permanente en toda la zona”. Sobre ese tema, dijo que se implementaron operativos especiales de control: “Ayer se retuvieron cinco vehículos que estaban circulando sobre los terraplenes -sabido es que está prohibido hacerlo-, y quiero aprovechar este momento para recordarles a los vecinos la importancia de cuidar las defensas y no hacer acciones que perjudiquen o dañen el sistema de protección contra inundaciones”.

Otro de los temas importantes que abordó la funcionaria, tiene que ver con una reunión que tuvo el intendente José Corral con autoridades de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). “Por una cuestión de seguridad se realizará un corte de suministro eléctrico a todos los asentamientos que están por afuera de las defensas”. Asimismo, detalló que los cortes “se darán de manera paulatina con las distintas familias que están ubicadas en las zonas de mayor riesgo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *