Cristina, liderazgo y amplio consenso social
Trueque en Recreo, Santa Fe Crédito: El Cronista Regional

Cristina, liderazgo y amplio consenso social

Triunfó en todas las provincias menos San Luis, amplia mayoría en las cámaras legislativas, victorias en 8 de las 9 gobernaciones que estaban en disputa, diferencia de casi 40 puntos ante su máximo perseguidor… Cristina Fernández de Kirchner ganó las elecciones nacionales en Argentina con más de 11 millones de votos. Un apabullante resultado que ya deja su performance en la historia nacional.

La presidenta obtuvo un amplio respaldo a su gestión al lograr el 53,8% de los votos, el porcentaje más alto desde el regreso de la democracia en 1983 y con la mayor distancia con respecto al segundo, en este caso el candidato del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, quien logró casi el 17 por ciento de los sufragios.

Cristina, después de Juan Perón, es la presidenta con mayor porcentaje de votos en la historia democrática del país. El radical Hipólito Yrigoyen sacó, en 1928, el 60% de los sufragios, pero sin padrón femenino. La presidenta ahora reelecta, ganó en todas las provincias salvo San Luis, mérito que se agiganta al revisar los números en distritos más complicados como Santa Fe, Capital y Córdoba.

El segundo resultó el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, quien en pocos meses estructuró una alternativa electoral ante un panorama adverso de antemano. La mitad del vaso, señala que se convirtió en la segunda fuerza nacional y que se erige como el líder de la oposición. La otra mitad advierte que se trata de un premio consuelo: salir segundo pero con casi 4 vueltas que le saca el líder de la competencia.

Binner nutrió su segundo lugar gracias al desempeño en cuatro distritos: Santa Fe, Capital Federal, Córdoba y Entre Ríos. En el resto de las provincias su performance fue floja, superado por Alfonsín, Rodríguez Saá e incluso Duhalde. Vale destacar sin embargo, su crecimiento en votos desde las elecciones primarias.

Rosario, otra vez, fue el territorio que más votos aportó a la causa Binner en la provincia. El gobernador triunfó también en Rafaela, su ciudad natal y la del primer candidato a diputado nacional del kirchnerismo Omar Perotti, quien se impuso en su categoría.

En la categoría para diputados casi no hubo diferencias con los votos que sacó Cristina-Amado Boudou. No pasó lo mismo con la lista que llevaba a Binner como presidente. El corte de boletas impactó en los números finales del candidato que lideraba la nómina de legisladores: Juan Carlos Zabalza. Los diez escaños que puso en juego Santa Fe se repartieron en cinco bancas por igual entre el kirchnerismo y el FAP.

Cabe acotar que Cristina ganó en 14 de los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe. Binner ganó apenas en 5: Rosario, Las Colonias, Caseros, San Martín y Castellanos. El FPV triunfó incluso en bastiones radicales como San Cristóbal o San Justo, incluso La Capital, cuyas ciudades más importantes están gobernadas por radicales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *