
“Deben transparentarse los gastos publicitarios del Estado”
El Diputado Héctor Jullier volvió a reiterar que “es necesario que el Ejecutivo provincial transparente la inversión del Estado en publicidad oficial, para que ésta no se constituya en una herramienta de poder, discriminación y control de los mismos medios de comunicación”.
Vale aclarar que el Bloque de Diputados del PDP presentó oportunamente un pedido de informes referido al tema. Entre los principales aspectos solicitados al Ejecutivo, figuran el detalle de los montos gastados en publicidad durante los ejercicios 2004, 2005, 2006 y 2007; si los montos fueron presupuestados o aumentados con partidas complementarias; el detalle analítico de los medios de comunicación que han recibido publicidad oficial y el tipo de procedimiento administrativo empleado en cada erogación.
“El gasto en publicidad requiere especial atención de los poderes del Estado y la sociedad, porque cualquier tipo de discrecionalidad en su distribución puede provocar restricciones a la libertad de información y condicionamientos a la labor periodística”, indicó Jullier.
Sobre este punto, el diputado del PDP manifestó que es muy importante “difundir a qué medios y en qué proporción se asignan anuncios oficiales, es determinante a la hora de evaluar si existe actualmente una política imparcial o si por el contrario, se aplican criterios de premios y castigos”.
Respecto a la inusitada cantidad de publicidad oficial que se observa por estos días, Jullier recalcó que “es lamentable que por estos días se utilice la publicidad de los actos de gobierno de manera grosera, hecho que evidentemente tiene connotaciones de tinte electoral”.
“En los países desarrollados en el aspecto institucional, el Estado sólo paga espacios de publicidad en casos especiales. Lo hace cuando debe hacer pública una información que, por su complejidad o tecnicismo no es susceptible de ser íntegramente recogida por la prensa general como los llamados a licitación). O cuando el propósito es instruir, orientar e instar a la población en materias que hacen al bien común, como la salud pública. Por eso es incomprensible el uso abusivo de la difusión de los actos de gobierno, que representan erogaciones superfluas, un dinero que bien podría destinarse al mejor funcionamiento de la administración”, reiteró el legislador.
Para el Diputado del PDP “los gobernantes no deben confundir la publicidad de los actos de gobierno (una obligación de quien ejerce la función pública, que consiste en evitar el secreto) con la propaganda política, una divulgación de criterios subjetivos orientada a ganar adeptos”.
Por último, Héctor Jullier reiteró la necesidad de sancionar la ley de Derecho a la Vista, que obliga al Estado a hacer públicos todos los actos de gobierno, tal como lo establece la Constitución Nacional. “Con la sanción de esa norma se daría un salto cualitativo en la transparencia de toda la actividad administrativa, no sólo la referida a publicidad oficial”, indicó el legislador.