El RENATRE participó de un encuentro para constituir una red de articulación entre organismos de fiscalización
Se llevó a cabo en la ciudad de San Salvador de Jujuy el “Encuentro para la constitución de una Red de articulación entre organismos de Fiscalización”. Crédito: Prensa RENATRE

El RENATRE participó de un encuentro para constituir una red de articulación entre organismos de fiscalización

Contó con la participación de organismos nacionales y provinciales, que definieron un objetivo en común, desde las competencias de cada institución, para enlazar acciones de planificación e inspección para contribuir a erradicación de la explotación laboral.

A partir de la convocatoria realizada por la Organización Internacional del Trabajo en Argentina se llevó a cabo en la ciudad de San Salvador de Jujuy el “Encuentro para la constitución de una Red de articulación entre organismos de Fiscalización”, que contó con la participación de AFIP, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación Argentina, la Dirección Nacional de Migraciones, fuerzas de seguridad provincial, la CONAETI, la COPRETI local, entre otros organismos nacionales y provinciales, que definieron un objetivo en común, desde las competencias de cada institución, para enlazar acciones de planificación e inspección para contribuir a erradicación de la explotación laboral.

El presidente del RENATRE, Roberto Buser, declaró: “desde el RENATRE continuamos desarrollando distintas instancias de capacitación conjuntamente con la OIT Argentina, abordando temáticas como la explotación laboral infantil y la explotación laboral en el sector rural, permitiendo de esta manera, un abordaje integral de las mismas”.

El director del RENATRE, José Voytenco, resaltó que “estos encuentros no sólo permiten un intercambio rico en conceptos vinculados a la temática, sino que fundamentalmente refuerzan la articulación territorial necesaria para continuar con una política eficaz y eficiente que promueva la erradicación de la explotación laboral en todas sus formas”.

Por su parte, el contador Juan Conte, a cargo de la Dirección Nacional de Fiscalización del MTEySS, sostuvo: “la cooperación y articulación entre diferentes jurisdicciones e instituciones gubernamentales es fundamental para abordar esta problemática”.

Por el RENATRE participaron la coordinadora de la Unidad de Registración y Fiscalización, Sol Henchoz; el jefe de operativos de fiscalización, Pablo Teti; el delegado de RENATRE Jujuy, Jorge Rois; e inspectores de la delegación.

Esta acción se enmarca en la política que lleva adelante el RENATRE dentro de su participación en el eje de Persecución del Plan Nacional contra la Trata y Explotación de Personas 2020-2022 como organismo asociado, puntualmente en la articulación con organismos con capacidad de inspección a nivel territorial, lo que resulta fundamental para mejorar la efectividad en la detección, constatación y denuncia de la explotación laboral.

Asimismo, se compartieron buenas prácticas entre los distintos organismos participantes a la vez que se acordaron líneas de acción concretas de fiscalización en territorio, como así también continuar con estas jornadas por distintas provincias del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *