Graves denuncias por el Plan Jefes y Jefas de Hogar
Huertas orgánicas del Inta San Cristóbal Crédito: ProHuerta

Graves denuncias por el Plan Jefes y Jefas de Hogar

El sistema de Monitoreo Social implementado por un grupo de ONG‚s (Organizaciones no Gubernamentales) para el seguimiento de los planes sociales, recibió en veinte días graves denuncias por irregularidades en la adjudicación y la efectivización de los Planes Jefas y Jefes de Hogar, desde distintas localidades de la Provincia de Santa Fe. Las denuncias se obtuvieron a través de la línea de teléfono gratuita (0800-999-0009) que constituye un canal de reclamo alternativo a los que ofrecen los propios programas.

En su mayoría las denuncias dan cuenta del escaso control sobre la efectiva realización de las contraprestaciones así como de las irregularidades en la asignación de los planes, lo cual genera situaciones de inequidad. La falta de pago a quienes tienen legítimo derecho a los planes sociales; beneficiarios que poseen un elevado nivel adquisitivo o que se encuentran realizando trabajos remunerados; personas que son dadas de baja sin razón manifiesta por el organismo responsable y la adjudicación de planes Jefas y Jefes de Hogar como “una forma de pago” a quienes asisten a convocatorias políticas partidarias, son algunas de las denuncias que Monitor Social recibió en sus primeros veinte días de funcionamiento en la provincia de Santa Fe.

Los reclamos se localizan en distintas ciudades de la provincia como Santa Fe, Rosario, Rafaela y Esperanza. Asimismo, tanto los Consejos Consultivos de dichas localidades como el Ministerio de Trabajo de la Nación, hasta el momento, no dieron ninguna respuesta concreta a los reclamos por parte de los santafesinos damnificados.

Según el último censo realizado en el 2001 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la provincia de Santa Fe tiene 3. 000.701 habitantes. El Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados (PJHD) alcanzó, en Junio de 2003, a más de 1.900.000 beneficiarios en todo el país y la región centro, que abarca las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba y Santa Fe, concentró el 56.49% del total de los beneficiarios de dichos planes sociales. Según el Ministerio de Acción Social de la Nación, los beneficiarios de los Planes Jefas y Jefes de Hogar en Santa Fe, a junio de 2003, suman un total de 177.709 personas, alcanzando un monto de $ 26.656.350.

Por ello el Monitor Social ratifica la necesidad de que el Estado mantenga y profundice la ayuda social masiva iniciada con el Plan, porque “bajo ningún punto de vista, las deficiencias existentes en la implementación deben ser un obstáculo para su continuidad, en tanto siga siendo requerido para atender las necesidades de quienes carecen de lo mínimo para subsistir”, como señaló Marcelo Ugo, responsable del Sistema de Reclamos y Denuncias.

Para ello, el Monitor Social registra cuidadosamente cada caso que llega a sus manos, lo da a conocer a los Bancos multilaterales de fomento -que financian estos planes-, traslada los casos formalmente por vía administrativa a los responsables gubernamentales pertinentes para que rindan cuentas de las irregularidades detectadas e informen qué medidas toman para rectificarlas y, fundamentalmente, mantiene a la opinión pública permanentemente informada sobre el uso y los abusos relevados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *