
La cultura y el mercado
“Somos los primeros habitantes de este territorio. Los originarios pueblos que vivieron en este lugar, y de acuerdo a su cosmovisión amaron y respetaron la naturaleza.
…A quinientos tres años (5 siglos) en que se interrumpió al natural desarrollo de nuestras civilizaciones nos estamos encontrando y reencontrando con nosotros mismos.
Las distintas actividades en que participamos nos da la posibilidad de conocer otras culturas de otros pueblos y otras geografías tan desconocidas para nosotros.
Sin embargo, vamos descubriendo que no todos tenemos los mismos ideales y los mismos objetivos.
Tampoco todos tenemos el mismo desarrollo en la elaboración y reelaboración de antiguos conceptos filosóficos que conforman nuestra cosmovisión.
Este patrimonio elaborado a través de muchos soles y muchas lunas por nuestros antiguos, puede ser la base para nuevos proyectos de vida.
Tenemos la posibilidad cierta de ofrecer a nuestra gente y a la sociedad argentina, que aun le cuesta reconocer a su Raíz Cultural como propia, soluciones a la grave crisis que soporta.
Proponemos:
-Acordar e intercambiar experiencias de vida, como lo hicieron nuestros antiguos.
-Elaborar lineamientos en común para el presente y futuro acciones de nuestras comunidades.
-Fijar pautas frente a las avalanchas de los “Descubridores” modernos y su accionar mercantilista o su concepción de “Shopping Center”.
-Fijar pautas que impiden la prostitución de nuestra cultura y la corrupción en nuestra gente (por ejemplo, revender artesanías).
-Coordinar acciones venideras con los lineamientos y pautas acordadas.