
Mario Barletta exhibió su propuesta de gobierno para Santa Fe
El candidato a intendente de Santa Fe por el Frente Progresista, Cívico y Social, Ing. Mario Barletta, presentó su propuesta de gobierno para la ciudad capital. Durante la presentación realizada en el Centro Cultural ATE-Casa España, Barletta y el candidato a gobernador, Hermes Binner, firmaron el “Compromiso para Santa Fe”, un acta donde se reafirman los diez puntos principales de las políticas de gobierno.
Estuvieron presentes también, la candidata a vice gobernadora, Griselda Tessio; la candidata a senadora por el Departamento La Capital, Noelia Chiementín y todos los candidatos a concejales de la lista: Carlos Suárez, Gilda Molina, Raúl Giardina, Esteban Quevedo, Carlos Egaña y Amelia Beorlegui.
La meta del acta “Compromiso para Santa Fe” es modificar el patrón de relaciones entre el gobierno provincial y los gobiernos locales, descentralizando funciones y competencias a los municipios y las comunas, aproximando el gobierno provincial a la ciudadanía y dando un fuerte impulso a los proyectos que surjan desde abajo hacia arriba.
“Hoy estamos compartiendo este momento en la ciudad capital de nuestra provincia junto a Mario Barletta que, seguramente, será el intendente de la ciudad de Santa Fe. Lo hacemos con una profunda convicción que deviene de saber que la ciudad de Santa Fe tiene un futuro cierto en tanto y en cuento tengamos planes ciertos y posibles de llevar adelante. Santa Fe necesita un gobierno local. La ciudad capital, además de tener la sede del gobierno provincial necesita tener una autoridad local, necesita tener una autonomía como ciudad, necesita ser pensada como ciudad”, manifestó Hermes Binner.
Por su parte, Barletta detalló su propuesta de gobierno enfatizando que “el próximo 2 de septiembre seremos protagonistas del nacimiento de una nueva etapa de vida para Santa Fe” y agregó que “la ciudad tiene mucho para crecer pero la falta de iniciativas, la ausencia de espacios de participación y la improvisación no lo permitieron. Santa Fe tiene todo lo que necesita para convertirse en una de las mejores ciudades del país. Lo que hace falta es un proyecto colectivo, un verdadero proyecto transformador”.
Las 10 propuestas
El acta “Compromiso por Santa Fe” fija los ejes de gobierno para los próximos cuatro años reafirmando aquellos puntos considerados esenciales para una relación positiva entre la ciudad y la provincia.
En primer lugar, fortalecer el rol de la ciudad de Santa Fe como capital de la provincia. Recapitalizar Santa Fe significa devolverle las capacidades que le permitan desarrollarse como ciudad autónoma y, a la vez, constituirse en espacio de centralidad e integración para los demás territorios provinciales.
En segundo lugar, apoyar todas las iniciativas que, sobre la base de la planificación estratégica y la participación, permitan que los vecinos de la ciudad sean protagonistas del diseño y la formulación de las políticas locales.
“Por primera vez tenemos un proyecto de ciudad resultado de una visión compartida, un Plan de Desarrollo global e integrador. Es urgente ordenar el crecimiento de la ciudad con políticas de estímulo y contraprestación a la iniciativa privada para promover la creación de espacios que puedan ser disfrutados por todos”, señaló Barletta.
En tercer lugar, bajo la convicción que las inundaciones no han sido producto de la fatalidad sino de la imprevisión y la ausencia de planificación, completar la infraestructura necesaria para que nunca más se produzcan inundaciones: plan de desagües pluviales, reservorios y estaciones de bombeo.
“Santa Fe no puede volver a inundarse, ni por las lluvias ni por la crecida de nuestros ríos. No queremos volver a escuchar que ‘nadie les avisó’ o que ‘la culpa es de dios” Para eso están los gobernantes, para anticiparse a los problemas y para hacer las obras antes”, sentenció el candidato.
En cuarto lugar, la puesta en marcha de un plan gradual de acceso al agua potable de red y de conexión a los desagües cloacales, hasta alcanzar a todos los barrios. En el acto de presentación Barletta consideró prioritario impulsar el Plan Director de Desagües Pluviales, elaborado por el Instituto Nacional del Agua, y contar con un Plan de Gestión Integral de los residuos.
En quinto lugar, trabajar por la reactivación del Puerto de Santa Fe con su traslado al cauce principal del Paraná. Queremos que Santa Fe recupere su condición de ciudad puerto.
En sexto lugar, impulsar el Plan Maestro del Aeropuerto de Sauce Viejo con el involucramiento de los municipios y entidades de la producción de la región.
En séptimo lugar, debatir con los diferentes actores públicos y privados de la región las prioridades en materia de obras viales y ferroviarias e impulsar su concreción. Por ejemplo, la creación de un Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros basado en un sistema mixto público-privado y la puesta en marcha del Tren Urbano Metropolitano.
En octavo lugar, conseguir que todos los niños y niñas de la ciudad culminen la escolaridad obligatoria. Además, que ninguna escuela de Santa Fe trabaje en condiciones deficientes de infraestructura, materiales y seguridad. Para ello se convocará la activa participación de los docentes y la comunidad educativa.
“La primera tarea de mi gobierno en educación es una cuestión fundamental y simple: cumplir con la Ley del Fondo de Asistencia Educativa. La actual gestión tiene una deuda con las escuelas que asciende a casi 9 millones de pesos. Con ese dinero se podrían haber construido 180 aulas nuevas. Nosotros ya acordamos con los cooperadores pagar la deuda, reduciendo los gastos de propaganda oficial y de asesores”, garantizó Barletta.
En noveno lugar, desarrollar la Atención Primaria de la Salud en el nivel local con una adecuada coordinación de los recursos provinciales y municipales organizando regionalmente el Sistema de Emergencias Sanitarias.
Durante la presentación destacó que, actualmente, el municipio no destina presupuesto al tema salud y no hay un área específica de gestión que se ocupe de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Por ello, “contaremos con un Sistema Local de Salud que transforme los 75 dispensarios en verdaderos centros de atención primaria y que articule, realmente, con los seis hospitales que dependen de la provincia para que también los vecinos del norte tengan una mejor cobertura”.
Por último, trabajar en conjunto para recuperar una policía democrática, eficaz, respetuosa de los derechos humanos, altamente profesional y jerarquizada, diseñando estrategias para el desarrollo de políticas de seguridad comunitaria; bajo la convicción que la seguridad ciudadana está fuertemente vinculada con la integración, la cohesión social y la convivencia en el espacio público.
Para concretar el anhelo de una ciudad segura “elaboraremos un Plan Anual Policial para la ciudad de Santa Fe en forma conjunta con el gobierno provincial y la policía de la provincia. La inseguridad es también producto de la exclusión social, de la falta de horizontes y oportunidades para nuestros jóvenes, de la falta de educación. La lucha contra la exclusión social será el eje de nuestro programa de seguridad urbana”, explicó el candidato a intendente.
Otras iniciativas
En al ámbito productivo, la recuperación del perfil industrial de la ciudad como una forma de permitir el crecimiento de Santa Fe y el acceso al trabajo decente de sus habitantes. La proyección de Santa Fe como una ciudad comercial contempla el fortalecimiento del sector minorista tradicional, el aumento de su competitividad, profesionalidad y la incorporación de tecnología y conocimiento. Asimismo, el turismo es otra de las herramientas que se presentan para el desarrollo local.
Barletta sentenció que la política cultural va a ser una política de Estado y que va a “jerarquizar el área y proteger la actividad de los creadores, vamos a recuperar el orgullo de la Santa Fe cultural que en otras épocas fue referente nacional. Nuestro Plan Cultural se basa en una premisa: cultura por y para todos. Haremos que la cultura estalle en las plazas, clubes y vecinales, descentralizando las tareas del Liceo Municipal, el Teatro y los Museos”.
El candidato se comprometió, también, a transformar 50 terrenos baldíos instalando clubes escolares y transformándolos en espacios para el deporte, la recreación y el tiempo libre. Además, anticipó que “haremos una ciudad accesible, sin barreras arquitectónicas, comunicacionales ni de transporte”.