
Ocho ofertas para la ampliación de la ruta provincial N° 1
Con un presupuesto oficial fijado en 88.750.324,50 pesos, se realizó la apertura de sobres con las ofertas económicas para la ampliación de calzadas de la ruta provincial N° 1, desde su inicio hasta el kilómetro 6,64, es decir, hasta la salida de San José del Rincón, en calle Gamboa.
El acto se llevó a cabo en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, en la capital provincial, y contó con la presencia del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; el intendente de Santa Fe, Mario Barletta; el presidente comunal de San José del Rincón, Juan Berón; el jefe de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Francisco Maurnair; y el coordinador general de proyectos de la DPV, Antonio Traba, entre otros.
En la oportunidad, se presentaron las siguientes 8 ofertas: José Piton SA, que cotizó 117.366.260,18 pesos; Supercemento SAIC, que propuso 112.888.223,54 pesos; Vial Agro SA, que ofertó 113.311.973,69 pesos; Green SA, que indicó 111.825.408,01 pesos; Rovella Carranza SA – Petersen Thiele – Cruz SACM (UTE), que tasó en 110.630.956,10 pesos; Alquimac SRL – Luis Losi SA – Ponce Construcciones SRL (UTE), que cotizó 106.073.263,09 pesos; Milicic SA – Rovial SA (UTE), que ofertó 119.802.650,62 pesos; y Néstor Julio Guerechet SA, que presentó 113.630.731,12 pesos.
El ministro Storero indicó que “se abrió una licitación de enorme trascendencia para Santa Fe y su región. Todos sabemos su historia, su gran reclamo, y la situación que se vivió a principio de la gestión y su posterior rescisión por cuestiones insalvables que nos obligaron a esa decisión”.
“Esta es una obra estratégica –continuó el ministro– que nos permite dar mejores condiciones, tanto en lo circulatorio-vial como en la seguridad para el peatón, junto también a la cuestión hídrica que fue uno de los puntos relevantes a revisar en el proyecto”.
También, Storero remarcó que “la obra es de las que reclaman tolerancia y paciencia ya que se va a construir mientras se está circulando, como pasó en el corredor bioceánico de la ruta 19, y aquí se plantea el mismo desafío”.
En cuanto a los pasos a seguir, tras la apertura de los sobres, sostuvo que “las ofertas pasan a Comisión y Estudio, hay que hacer una revisión del precio de la convocatoria para ver a qué distancia están del presupuesto oficial. A priori pareciera haber una brecha importante pero no puedo adelantar alguna definición”, señaló Storero.
En ese sentido, el ministro argumentó que “el presupuesto oficial ronda los 90 millones de pesos y la propuesta más económica está en los 106 millones, hay que hacer una nueva determinación atendiendo los componentes y se analizarán las propuestas”.
La obra
En cuanto al proyecto, la ruta tendrá dos carriles de cada lado, con cantero central, circuitos de retorno cada 500 metros, semaforización inteligente e iluminación, destacándose el conjunto de obras hídricas que comprenden todas las alcantarillas transversales y la pavimentación del acceso y salida del pueblo de Rincón, por calle San Martín y Gamboa. El plazo de ejecución previsto es de 18 meses a partir de la firma del contrato.