Reclamar por la leche derramada
Mortandad de vacunos en Santa Fe Crédito: El Santafesino

Reclamar por la leche derramada

Cuesta creer que una de las cuencas lecheras más importantes de América latina se encuentre al borde del colapso, más aún sabiendo que el mensaje oficial del Gobierno provincial se jacta de promover la producción agropecuaria e industrial como uno de los pilares de su gestión. Es que la Asamblea Inclusión Tambera, un espacio que reúne medianos y pequeños productores lácteos del departamento Las Colonias afectados por los fenómenos hídricos de fines de 2006 y marzo de este año, ha vuelto a insistir en que la situación del sector es dramática.

Las medidas de emergencia implementadas por la actual administración ejecutiva provincial no son suficientes para restituir a los productores damnificados las mermas en la producción de leche, pérdidas que ya superan el 80 % de las extracciones totales. El conflicto entró en un embotamiento y no se visualiza una salida inmediata que satisfaga los requerimientos sectoriales.

Proyecciones

En este marco, la Asamblea de Inclusión Tambera difundió recientemente un comunicado de prensa en el cual da cuenta con guarismos y proyecciones de cuán complicada está la cosa, y de lo poco que han servido, hasta ahora, las estrategias del Gobierno provincial para revertir la emergencia.

La primera medida oficial fue subsidiar proporcionalmente las pérdidas en el ordeñe: se auxilió al productor lechero con 0,05 $ por litro de leche producido, tomando como parámetro lo producido en febrero de 2007. Se erogaron así 22.000.000 $. Los tamberos afectados por el fenómenos pluvial en febrero ya tenían una caída de producción mayor al 30% (hoy supera el 80 %). Se establecieron condonaciones de deudas y exenciones en el pago del consumo eléctrico.

También se dispuso la entrega de créditos a tasa 0 por un año para la recomposición de pasturas (4.000.000 $). El productor recibiría así un monto máximo 10.000 $ (con un máximo de 100 ha. promedio, se percibirían 100 $ por ha.). El costo de implantación de alfalfa sería de 1.000 $ por ha. En limpio: un tambo testigo de 70 ha. recibiría 7.000 $ en alfalfa.

Afilando el lápiz, la asamblea de productores tamberos estimó la siguiente escala de valores: tomando un tambo medio, el subsidio de 0,05 $ por litro de leche sería de 3,63 $ (“con tres cuotas, el pequeño productor hoy sólo cobró dos”, aclaró); el subsidio compensatorio por consumo de energía eléctrica ascendería a 900 $; el subsidio no reintegrable por la diferencia en la producción de leche entre mayo 2006 y mismo mes de 2007 oscilaría los 8.500 $; el subsidio de tasa de crédito para pastura, 843,75 $. Todo lo cual haría un total aporte gobierno provincial de 13.873,75 $ por productor lechero. “Esto es lo que recibiría como ayuda no reintegrable tendiente a reconvertir la actividad productiva como proclama la Ley N° 12.709 (5 de abril de 2007, art. 2 inciso a). Con ese dinero, el tambo medio puede sembrar menos de 14 ha. de alfalfa de las 70 ha. que tenía al 24 de diciembre de 2006. O puede comprar 1.730 raciones de alimento para sus vacas en ordeñe, que siendo 60, comerían sólo 29 días”, clarifica en el comunicado la Asamblea.

“Con la ayuda de la Nación (Fundación Argentina) se compraron 10.000 rollos: ¿adónde están? ¿Qué destino tuvieron? ¿A quién se lo compraron? ¿Cuánto lo pagaron?”, se preguntan los asambleístas de Inclusión Tambera. Y puntualizan: “En los distritos San Jerónimo Norte, Las Tunas, San Jerónimo del Sauce, San Carlos Norte, Santa María Centro y Santa Maria Norte, 233 rollos fueron distribuidos equitativamente según listado provisto por la Sociedad Rural de Esperanza: a cada productor le correspondieron 2 rollos de yuyo cuyo costo en el mercado no supera los 60 $ más flete”.

La batería de medidas oficiales dispuestas para atender el dramático cuadro de situación del sector lácteo es insuficiente, según la evaluación de los asambleístas, quienes además repudiaron “la ausencia total y absoluta en el acompañamiento de las gestiones realizadas ante funcionarios provinciales, y la falta de apoyo logístico y técnico de entidades relacionadas con nuestra actividad, entre ellas la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe, el Centro de Industrias Lecheras, la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, la Fundación Las Colonias, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, el Colegio de Médicos Veterinarios, el SENASA y el INTA, entre otros”, fustigó la Asamblea Inclusión Tambera.

“Convencidos de la legitimidad de nuestro reclamo, seguiremos solicitando se comprenda la gravedad de nuestra situación y se aporte una solución urgente y válida que realmente nos permita seguir siendo orgullosamente tamberos”, concluye el comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *