
Se realizó la 1ª Feria de Coleccionismo Discográfico
Organizada por el Ministerio de Innovación y Cultura, la 1ª Feria de Coleccionismo Discográfico, tuvo una concurrencia masiva y continua de público durante los tres días de desarrollo. La carpa instalada en el playón del Parque de España de la ciudad de Rosario, recibió a miles de visitantes que recorrieron los 50 stands con materiales tales como discos de vinilo, bandejas de diversos modelos y tamaños, afiches de cine, discos inéditos, remeras exclusivas, libros y cds.
El gobernador Hermes Binner, junto con los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; y el senador provincial Juan Carlos Zabalza, recorrieron la feria una de las jornadas.
Entre los visitantes hubo desde grupos de jóvenes y turistas hasta familias completas, en muchos casos pidieron que la exposición fuera permanente en la ciudad.
Simultáneamente, en la parte central del predio, “El Bar” congregó a los amantes de la música en torno a uno de los escenarios, las bandejas de los DJs y un estudio de radio en vivo.
El viernes abrió la agenda de recitales “Y al Este el Río”, trío formado por Diego Casanova (voz y trompeta), Gabriel Coronel (contrabajo) y Mauro Digerolamo (guitarra).
A raíz del mal tiempo, los shows de Moris y Terraplén se trasladaron al Teatro Príncipe de Asturias.
Moris cautivó con una voz que no tiene tiempo y marca generaciones enteras con cada una de sus canciones. Mientras que Terraplén sorprendió con sus ritmos electrónicos y folklóricos, de la mano de los músicos Gaby Kerpel, Diego Vainer y Diego Martín.
La atracción del sábado por la tarde fue la subasta de la prueba de sonido del single “Miss you” y la foto original de los Rolling Stones, un set promocional de Bryan Adams, un single pintado de Joy Division y el long play “The Wall”, autografiado por Roger Waters.
La Cimarrona, entre velas y algunas luces tenues, cerró la jornada con la “Hora del Planeta”, haciendo bailar a todos con su fanfarria ambulante.
El último día, la música se trasladó a un escenario montado al aire libre. Allí pasaron desde temprano el hip hop de Lima Sur, los sonidos inigualables de Carlo Seminara, la hermosa voz de Alina Gandini junto a una banda, y el final con la Bonzo Blues Band y sus clásicos de rock and blues.
Fueron muchos los que se llevaron sus discos e hicieron de DJs por un rato, disfrutaron las proyecciones temáticas por la pantalla grande instalada en la carpa o las charlas sobre la historia del arte de tapa y algunas curiosidades de los viejos discos.