
Se realizó la imposición de nombre a la Escuela Técnica Nº 399
La fría mañana del jueves 16 de agosto no opacó el espíritu de celebración reinante en la Escuela Técnica Nº 399 y el motivo era trascendental: la imposición del nombre Gastón Gori.
Participaron del acto directivos del establecimiento, autoridades provinciales y municipales, legisladores, representantes de instituciones educativas junto a las delegaciones escolares, miembros de entidades intermedias, alumnos, docentes, medios de comunicación y público en general. Como invitados especiales concurrieron Raúl y Mónica Marangoni, hijos de Gastón Gori.
El primer momento emotivo se vivió durante el descubrimiento de una fotografía del escritor Gastón Gori. A continuación, se procedió al descubrimiento de placa recordatorio del acto de imposición de nombre. Luego, un grupo de alumnos realizó una representación de “La Forestal”, obra literaria emblemática del escritor santafesino. Además, los presentes disfrutaron de un audio con la voz del propio autor y el recitado de Carlitos Giménez coronó el homenaje a quien levantó las banderas de la justicia y la educación.
En nombre de la familia de Gastón Gori habló su hija, Mónica Marangoni y expresó el “orgullo y emoción que el nombre de nuestro padre haya sido elegido para que lo tenga esta escuela pero también a nosotros nos enorgullece que haya una sociedad y una escuela que recuerde su obra, su lucha, su trayectoria. Mi padre no tenía ambiciones personales. Él siempre sostuvo que a lo único que realmente aspiraba era a ser un escritor de pueblo, alguien que estuviera cerca de sus felicidades, de sus sufrimientos, de sus necesidades, de sus aspiraciones”.
Se dirigieron al público el director del establecimiento Néstor Piascik y, en representación del gobernador, el Jefe de Departamento de Educación Técnica, José Casañes.
El trámite para la elección del nombre duró dos años. En primer lugar, los alumnos postularon 21 nombres de los cuales fueron seleccionados tres. La elección del nombre de Gastón Gori, por parte del Ministerio de Educación, fue una excepción ya que deben tener más de cinco años de fallecimiento. Cabe recordar que el poeta desapareció físicamente el 17 de noviembre de 2004.
“Me parece que es un nombre muy justo porque dentro de lo que es la formación del técnico hay que lograr un equilibrio. El técnico en sí mismo trabaja para lograr ese equilibrio en todas las realizaciones que hace y dentro de ese equilibrio no sólo está la formación del técnico en la parte científica sino también está la formación de la persona humana donde tiene que tener en cuenta el medio ambiente, los recursos, el ser humano y su felicidad”, señaló Piascik.
Gastón Gori
El verdadero nombre de Gastón Gori era Pedro Marangoni. Nació en Esperanza, el 17 de noviembre de 1915. Se recibió de abogado pero sólo ejerció algunos años esa profesión y luego la abandonó para dedicarse de lleno a la literatura. Los personajes de sus obras son, frecuentemente, inmigrantes que vinieron a poblar la provincia de Santa Fe y a los cuales les costó mucho insertarse en la nueva tierra. Esta problemática de la inmigración, el régimen de propiedad de la tierra y sus consecuencias políticas y sociales en la Argentina, están presentes en casi toda la obra de Gastón Gori. Así, los trabajos del escritor adquieren no sólo un valor literario, sino también histórico y educativo. Algunos de sus libros más conocidos son: “Y además era pecoso”, “La muerte de Antonini”, “La Forestal” y “Nicanor y las aguas furiosas”.