Binner se reunió con el presidente de Uruguay
Encuentro entre Mujica y Binner Crédito: Prensa Gobernación

Binner se reunió con el presidente de Uruguay

En el marco de la misión comercial que encabeza en la República Oriental del Uruguay, el gobernador Hermes Binner se reunió con el presidente de ese país, José Mujica, en la ciudad de Montevideo. “Hablamos del acercamiento de uruguayos y argentinos”, indicó en primer término el mandatario santafesino acerca de los temas tratados con Mujica. “Es una necesidad, tanto de Uruguay como de Santa Fe, empezar a trabajar de esta forma. Son situaciones muy parecidas, tenemos superficies territoriales y cantidad de población similares, costumbres comunes: no solamente el idioma es lo que nos une. Todo ello debe contribuir a la construcción sinérgica de un futuro común para argentinos y uruguayos”, afirmó Binner.

“Santa Fe es una provincia muy diversificada en lo productivo, tiene dos ciudades bastantes parecidas a Montevideo en muchos aspectos, lo que habla de la posibilidad de tener un mejor diálogo, de consolidar una institución como Mercociudades y de seguir apostando al Mercosur como una herramienta que nos involucre a todos”, añadió el gobernador, quien concurrió acompañado por el ministro de la Producción, Juan José Bertero, a la Torre Ejecutiva, sede del gobierno uruguayo.

Binner, quien estuvo reunido con Mujica por espacio de una hora, destacó que “el presidente es una persona muy comunicativa, ese es uno de sus grandes valores, el de poder transmitir con mucha claridad sus ideas”. Asimismo, comentó que el mandatario del país vecino “mencionó la posibilidad de visitar Santa Fe, ya que tiene un grato recuerdo de nuestra provincia y le gustaría volver”.

“También hablamos de temas comerciales, a través de las actividades productivas comunes que tenemos. En este mundo multipolar en el que vivimos, genera grandes expectativas saber que uno forma parte de uno de esos polos, que podemos presentarnos como un bloque único ante grandes mercados”, añadió Binner.

Historia común

“Tenemos que superar lo más rápido posible esta situación de desencuentro que hemos vivido”, señaló el gobernador, en referencia al conflicto en torno a la instalación de la empresa Botnia en el país vecino. “Nunca nos imaginamos en un conflicto con Uruguay. Ahora tenemos que tratar de integrarnos porque, por esas raras cosas del destino, hoy estamos en países diferentes”, dijo.

Al respecto, destacó que “en la provincia de Santa Fe hay mucho de la historia de Uruguay, de (José Gervasio) Artigas y de (Estanislao) López. La principal avenida de la capital provincial, la avenida costanera, comienza con un importante monumento a uno y termina con otro monumento al otro. Creo que eso simboliza la integración de la Liga de los Pueblos Libres que planteaba” el prócer uruguayo. “Tenemos jerarquizar la amistad entre nuestros pueblos, que es lo que trasciende y va más allá de nuestros períodos de gobierno, que son breves”, concluyó.

Misión comercial

En el primer día de la misión comercial a Uruguay, tuvo lugar el seminario sobre “Características y oportunidades de negocio en el mercado uruguayo”, que se desarrolló en la sede de la Embajada de Argentina en Uruguay. Tras ello, hubo una recepción ofrecida a los participantes de misión, con la presencia de autoridades del gobierno uruguayo.

La actividad, organizada por la Embajada de Argentina en Uruguay, la Secretaría de Integración Regional de la provincia de Santa Fe y la Cámara de Comercio Uruguayo – Argentina, contó con la participación de los 18 empresarios santafesinos que integran la comitiva provincial. También acompañan al gobernador el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Rodríguez; el secretario de Integración Regional, Hugo Mayer.

Del lado empresario, participan de la misión representantes de las siguientes firmas: Metalúrgica del Sur SA (Rosario), Extraloe SA (Rosario), Aceros Sierra Grande (Rosario), Perfilplast (Granadero Baigorria), Síntesis Design (Rosario), Bounous Hnos. (Villa Gobernador Gálvez), Sahilices (Villa Constitución), Facyt SRL (Santa Fe), Plásticos Rafaela SA (Rafaela), Desinmec Ingeniería (San Carlos Sud), Amipack SH (Sunchales), Tribalia Eco Design (Rosario), TMB SRL (Rosario), PH SRL (Cañada de Gómez), Logsis SRL (Rosario), Cidecon AC (Villa Constitución), Red Surcos SA (Santa Fe), Table´s SRL (Casilda).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *