
Recuperación del Parque Arqueológico de Cayastá
El gobernador Antonio Bonfatti, anunció que “antes de fin de año, comenzarán los trabajos de recuperación y protección del Parque Arqueológico de Cayastá y Ruinas de Santa Fe la vieja”. El anuncio del gobernador se conoció, tras la adjudicación de los trabajos a la firma Dragados y Obras Portuarias S.A. por la suma de 87.351.480 pesos, según resolución N° 340 del Ministerio de Economía.
El objetivo de la obra, que se enmarca en el programa de Prevención de Inundaciones y Drenaje Urbano, es dar solución a los procesos erosivos que afectan la costa del parque arqueológico y de toda la localidad, motivados por la evolución de la morfología fluvial del río San Javier que por tendencia natural tiende a producir meandros que conllevan a un avance constante y paulatino del problema.
Con respecto a los trabajos de defensa, tan añorada por los habitantes de la zona y por organizaciones ocupadas en la defensa del patrimonio histórico del lugar, Antonio Bonfatti aseguró que “proteger del riesgo hídrico a las Ruinas de Santa Fe La Vieja, implica proteger nuestra historia. El maravilloso parque arqueológico de Cayastá nos remonta a nuestros orígenes y hace a nuestra identidad, de modo que preservarlo contribuye a que las generaciones sepan de dónde somos y de dónde venimos”, señaló el gobernador.
“Por eso, estamos forjando una Santa Fe de la cultura, recuperando y poniendo en valor sitios emblemáticos que hacen a la identidad de los santafesinos”, destacó Bonfatti.
El Ministerio de Economía informó que una vez que la empresa presente toda la documentación exigida en el pliego licitatorio, se procederá a la firma del contrato de obra, tras lo cual comenzarán los trabajos, entre septiembre y diciembre del presente año.
La ejecución del proyecto de la obra se llevó a cabo de manera conjunta entre la Secretaría de Aguas del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; y la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía. El proyecto, en tanto, cuenta con el financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (72 por ciento) y del gobierno provincial (28 por ciento).
Los trabajos
El proyecto denominado “Construcción de defensas del Parque Arqueológico Santa Fe La Vieja, Protecciones Costeras en Cayastá y Obras de Regulación”, se desarrollará en la zona urbana de Cayastá y en el mencionado parque, incluyendo al tramo del río San Javier que fluye frente a ambos sitios y otros cursos cercanos como el arroyo Los Zorros, que forman parte de la red hidrográfica de la zona.
Los trabajos consisten en regular el caudal de ingreso al brazo Cayastá del río San Javier con el objetivo de mitigar el proceso erosivo actual y mantener activo el brazo para todas las condiciones de niveles de aguas. También involucra la protección directa de la costa en el Parque Arqueológico y en un sector de la zona urbana.
La obra de regulación se materializará mediante tres secciones de control y el dragado de brazos alternativos. Las secciones de control actúan cerrando parcialmente el cauce y restringiendo el flujo por la zona de isla aledaña. Esta obra se completa con el dragado del arroyo Los Zorros y el dragado de la vinculación entre este y la laguna Las Nievas.
Las obras de defensa del Parque Arqueológico consisten básicamente en la ampliación transversal de la protección, de 728 metros de longitud, prolongando el enrocado existente hacia el fondo del río.
Finalmente, la protección costera de la zona urbana de Cayastá consiste en la protección de unos 354 metros de costa, comprendidos entre la bajada de lancha que se encuentra en el camping y la ubicada aguas arriba, más 26 metros hacia aguas debajo de la primera bajada de lanchas, en coincidencia con la casa del escritor Julio Migno.
La zona urbana se complementa con instalaciones y mobiliario urbano: barandas, veredas, bancos, cestos de residuos, escaleras e iluminación. Se incluye además la forestación con especies autóctonas resistentes a inundaciones (sauce, ceibo, palmeras, pindó y timbó).
El proyecto también prevé ejecutar un sector de playa en las inmediaciones del camping municipal y las dos cuadras subsiguientes aguas arriba, con una extensión de 180 metros sobre el frente costero.
Financiamiento
Los trabajos serán ejecutados en el marco del Programa de Prevención de Inundaciones y Drenaje Urbano (Pidu), que cuenta con financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) -también conocido como Banco Mundial- a través del Préstamo BIRF 7382.
Esta operatoria es coordinada por una unidad nacional que funciona en la órbita del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
Para acceder al financiamiento, el gobierno provincial suscribió un Convenio Subsidiario de Préstamo con el nivel central de gobierno, equivalente al 72 por ciento del costo total de la obra. El 28 por ciento restante, será aportado por el Estado provincial, en carácter de contrapartida local a través de recursos propios.
Las gestiones para la concreción de los trabajos comenzaron hace muchos años, en administraciones anteriores a las del Frente Progresista, pero fueron impulsadas fuertemente recién durante la gestión del ex gobernador Hermes Binner, quien posibilitó que la actual conducción gubernamental de Antonio Bonfatti, a través de arduas gestiones, consiguiera la “no objeción” a la adjudicación de los trabajos. De esta manera se cierra un ciclo que busca evitar se sigan erosionando las costas de Cayastá y su parque arqueológico.
La “No Objeción” de la Unidad Nacional y del Banco Mundial a la recomendación de adjudicación fue comunicada a la provincia de Santa Fe el pasado lunes 16 de julio.