Prevenir la trichinellosis
Los chicos del grado radial de sordos de la Escuela Nº 341 "José María Paz" de Progreso, Santa Fe Crédito: Gentileza Urrutia

Prevenir la trichinellosis

-Cómo se detectan los casos de Trichinellosis en los Porcinos:

Los casos de Trichinellosis Porcina habitualmente son detectados en tres niveles:

1) en el ámbito nacional en las plantas de faena controladas e inspeccionadas por SENASA,

2) en el ámbito provincial en las plantas frigoríficas con habilitación provincial,

3) en el ámbito municipal se actúa en dos formas

a) en los mataderos de esta jurisdicción,

b) a través de los análisis efectuados por los laboratorios municipales y que efectúan análisis en los porcinos provenientes de la faena casera.

En todos los casos al detectarse los cerdos positivos son decomisados, por lo tanto no producen casos Humanos de Trichinellosis y al mismo tiempo el predio de origen de los porcinos es totalmente saneado remitiendo la totalidad de los cerdos existentes a faena en frigoríficos con habilitación nacional.

-Cómo se originan los casos de Trichinellosis en Humanos:

Los casos de Trichinellosis Humana se producen en oportunidad que se efectúa una faena casera o familiar y los cerdos no son analizados por ninguna de las alternativas anteriores.

La faena familiar, generalmente es practicada por tradición y para consumo dentro de la misma familia o allegados, razón por la que las infestaciones se manifiestan en ese ámbito.

Casi la totalidad de los casos de Trichinellosis Humana tiene su origen en el último nivel de faena, ya que en las mismas por ser efectuadas dentro de cada familia, se efectúa solo en algunos casos el diagnostico previo al consumo o procesamiento.

La casuística indica que los focos y brotes se encuentran focalizados en la crianza de cerdos de subsistencia en zonas rurales y suburbanas donde las condiciones de tenencia y alimentación son de alto riesgo sanitario y particularmente en aquellos ubicados en algunas provincias.

-Cómo se controlan los Porcinos:

En cuanto al control en el porcino, el sistema de información implementado y el trabajo en conjunto entre Veterinarios Municipales, agentes oficiales del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación y del SENASA, logro mejorar la atención y el control de los focos en establecimientos porcinos.

Cuando se detecta un foco se realiza el saneamiento del establecimiento, a través de faenas programadas con el propietario de los cerdos en aquellos establecimientos que así lo permiten o faenas compulsivas cuando la gravedad del caso lo determina.

En estas faenas se detectan mas cerdos con Trichinellosis antes del consumo, lo que incrementa el control en el cerdo y previene la enfermedad en el hombre.

-Cuales son las acciones preventivas:

El control de la faena, elaboración y venta de productos o subproductos de cualquier especie, que sea realizado en forma clandestina, debe ser fiscalizado a nivel local por el MUNICIPIO, debemos considerar como faena clandestina a toda aquella faena o elaboración destinada a la comercialización y que fuera realizada en sitios o lugares no habilitados por la Provincia o Nación.

La mejora en la calidad y cobertura del diagnostico, a través de la implementación del método de Digestión artificial en forma masiva y de las campañas de prevención que lograron que la población acuda a realizar el diagnostico, posibilitan detectar una mayor cantidad de cerdos con Trichinellosis antes del consumo y por ende evitar que la enfermedad llegue al hombre.

Por el Dr. Daniel Belgrano (Responsable del Programa de Enfermedades de los Porcinos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *