Proyecto de gas natural licuado para Santa Fe
Proyecto GNL presentado en Esperanza Crédito: El Santafesino

Proyecto de gas natural licuado para Santa Fe

Con la presencia de autoridades provinciales y municipales, se llevó a cabo la presentación del Proyecto GNL de la empresa AMGAS de la ciudad de Rosario, dedicada a la producción y comercialización de Gas Natural Licuado (GNL). El acto tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Sica y estuvo encabezado por la intendenta local, Ana Meiners, el ministro de la Producción, Juan José Bertero, el presidente de AMGAS, Roberto Camaño, y el titular de la firma anfitriona, Jorge Simonutti.

La iniciativa, que será desarrollada en conjunto con la metalúrgica Sica, tiene como objetivo el tratamiento y transporte de Gas Natural, que será licuado y consecutivamente transportado en tanques criogénicos como GNL para ser posteriormente regasificado y comercializado a través de Redes de Distribución, instalaciones y/o equipos agropecuarios y/o cualquier otro uso que demande un importante consumo de combustibles líquidos y/o gaseosos.

En la oportunidad, estuvieron presentes algunos de las 120 comunas y municipios de la Provincia de Santa Fe invitados, que aún no cuentan con Gas Natural y que consumen combustibles de altos costos. La presentación de los detalles de la propuesta, estuvo acompañada de un video institucional y una recorrida por la planta de Sica SA.

En qué consiste

Llamado a ser una de las fuentes energéticas con más expansión en los mercados internacionales, el Gas Natural Licuado presenta una serie de ventajas en términos de costos, calidad y seguridad. La propuesta de la firma rosarina se inscribe en este camino, y pretende consolidar su desarrollo en el resto de la provincia de Santa Fe, a partir de su inserción inicial en los departamentos del sur.

Para uso residencial, comercial, industrial y agropecuario, el proyecto GNL cuenta con el aval de ENARSA a nivel nacional, y pretende ser un complemento de los gasoductos proyectados en el país, según confió el propio presidente de la empresa AMGAS.

Además del uso residencial, “el GNL representa para la industria un ahorro impresionante, y esto significa más competitividad” resaltó Camaño, quien aclaró que la puesta en marcha del proyecto depende de la aprobación de la Secretaría del Energía, donde se tramita el expediente del mismo.

Las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, cuentan con un importante número de localidades que aún no cuentan con gas natural y que consumen combustibles de alto costo. Allí apunta AMGAS para proyectar su alcance, y por eso ha realizado una evaluación de un conjunto de ellas -se cree que su número es sustancialmente mayor- donde unas 300 estarían en condiciones de reconvertirse. En esta primera etapa se han llevado a cabo gestiones en la provincia de Santa Fe con 72 localidades, pero se encuentra en desarrollo el programa para asistir a 132.

Sica aporta su capacidad

“Para Sica es otro gran desafío, a través de esta posibilidad de ser proveedores de AMGAS de los recipientes y equipamiento necesarios para llevar adelante este proyecto” señaló por su parte Simonutti, tras agradecer el apoyo de ENARSA, la confianza de la firma rosarina y el acompañamiento del municipio esperancino.

El empresario destacó los esfuerzos que está realizando Sica para la construcción de los tanques criogénicos, necesarios para el transporte de GNL. También habló del nuevo espacio dentro de la planta que se destinará a este proyecto y que obligará a la incorporación de tecnología. “Estamos decididos a hacerlo, porque como empresarios siempre pensamos en hacer algo nuevo y generar mano de obra” reflexionó Simonutti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *